Evolución de las Eras Industriales y la Gestión Estratégica del Talento Humano
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Era de la Industrialización Clásica
Este periodo, que sigue a la Revolución Industrial, se extendió hasta mediados de 1950, cubriendo la primera mitad del siglo XX. Su principal característica fue la intensificación del fenómeno de la industrialización en todo el mundo y el surgimiento de los países desarrollados o industrializados. Durante esta era, las personas eran consideradas como recursos de producción, al igual que otros recursos organizacionales como máquinas, equipos y capital, conformando la conjunción típica de los factores tradicionales de producción: tierra, capital y trabajo.
Era de la Industrialización Neoclásica
Este periodo abarca desde la década de 1950 hasta la de 1990. Se inició después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el mundo comenzó a cambiar con rapidez e intensidad. Dio paso a la innovación y al cambio de hábitos y maneras de pensar y actuar. Recibe el nombre de Administración de Recursos Humanos, ya que las personas eran vistas como recursos vivos e inteligentes y no como factores inertes de producción. Los Recursos Humanos (RRHH) se convirtieron en el recurso organizacional más importante y un factor determinante del éxito empresarial.
Era de la Información
Esta era comenzó en la década de 1990 y es la época en la que vivimos actualmente. Su principal característica son los cambios, que se tornan más rápidos, imprevistos, turbulentos e inesperados. La tecnología de la información, que integra la televisión, el teléfono y el computador, juega un papel central. Es la época del conocimiento, del capital humano y del capital intelectual, fundamentales para desarrollar un verdadero Talento Humano del siglo XXI.
Funciones de la Empresa en la Gestión de Talentos Humanos
Función de Empleo
Proporciona a la empresa, en todo momento, el personal necesario, tanto cuantitativa como cualitativamente, para desarrollar óptimamente los procesos de producción.
Función de Administración de Personal
Encargada del manejo burocrático desde que un Talento Humano ingresa en la empresa hasta que la abandona.
Función de Retribución
Consiste en buscar una estructura de salarios que cumpla tres condiciones clave: que sea motivadora, internamente equitativa y externamente competitiva.
Función de Dirección y Desarrollo de Talentos Humanos
Se refiere a la necesidad de que los individuos crezcan y se desarrollen dentro de la organización.
Función de Relaciones Laborales
Tiene que ver con el tratamiento y la resolución de conflictos laborales.
Función de Servicios Sociales
Consiste en el establecimiento de medidas voluntarias por parte de la organización para la mejora del clima laboral y el bienestar de los empleados.
Objetivos de la Gestión de Talentos Humanos
- Atraer a los candidatos potencialmente cualificados para el puesto de trabajo.
- Retener a los mejores Talentos Humanos.
- Motivar a los Talentos Humanos.
- Ayudar a los Talentos Humanos a crecer y desarrollarse en la organización.
- Aumentar la productividad.
- Mejorar la calidad de vida en el trabajo.
- Cumplir con la normativa y legislación vigente.
En cuanto a los objetivos a largo plazo, la gestión de talentos humanos busca conseguir la rentabilidad y la competitividad empresarial.