Evolución del Jazz: Innovadores y Clásicos Modernos
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Tendencias del Jazz a partir de los Años Cincuenta
A partir de los años cincuenta del siglo XX, en el mundo del jazz aparecen dos tendencias principales:
Innovadores: Los Seguidores del Be-Bop y su Evolución
Los innovadores buscaron nuevos caminos en la expresión del jazz:
- Cool Jazz: Aparece en 1950 como una respuesta a la intensidad del be-bop. Se caracteriza por un estilo más sereno, equilibrado, fresco y desapasionado, sin vibratos ni expresiones emotivas excesivas. Algunos de sus exponentes son Miles Davis (trompeta) y Dizzy Gillespie.
- Third Stream: Movimiento que busca aproximar el jazz a la música culta europea. La composición adquiere una importancia primordial sobre la interpretación. Destacan Gil Evans, Dave Brubeck (piano) y Miles Davis.
- Hard Bop: Surge en Nueva York a mediados de los años cincuenta. Representa un retorno, iniciado por jóvenes músicos negros, a los procedimientos y formas del be-bop, pero con una radicalidad y técnica instrumental aún más perfeccionada. Elimina el baile y da paso a una mayor complejidad. Un ejemplo es el grupo Jazz Messengers, liderado por el batería Art Blakey.
- Free Jazz: Se desarrolla en los años sesenta, caracterizándose por una improvisación aparentemente caótica pero organizada. Ornette Coleman es uno de sus principales representantes.
- Jazz Modal: También en los años sesenta, este estilo se aleja de las escalas mayor y menor tradicionales, basándose en otros modos, incluyendo los occidentales característicos de la música griega y medieval, así como de otras tradiciones y culturas. John Coltrane (saxo) y Miles Davis son figuras clave.
- Fusión: Estilo donde el jazz se mezcla con elementos de otros géneros musicales, como la música brasileña, latinoamericana o el rock. Miles Davis y Chick Corea son algunos de sus exponentes. Dentro de la fusión, encontramos el Jazz Latino, que combina el jazz con la música del Caribe, como la de Michel Camilo.
Los Nuevos Clásicos: El Retorno a las Raíces
Los nuevos clásicos representan una vuelta a la sencillez y claridad melódica:
- Revival: Este estilo es sinónimo de sencillez, claridad, melodía y swing. Algunos de sus representantes son Al Cohn y Quincy Jones.
- Rhythm 'n' Blues: Un estilo de jazz simple, directo, generalmente vocal, bailable y rítmico, que sigue los esquemas del blues. Destacan James Brown y Booker T. and the MG's.
- Rock 'n' Roll: Aunque no es estrictamente jazz, comparte raíces e influencias con este género.
- Gospel: Cantos espirituales negros, con figuras como Thomas Dorsey (pianista y compositor).
- Soul: Surge a finales de los años cincuenta, manteniendo características del Gospel pero sin la temática religiosa. Ray Charles y Otis Redding son dos de sus máximos exponentes.
- Funk: Su elemento central es un groove obstinado interpretado por la sección rítmica.
El Jazz en Cataluña
Un lugar emblemático del jazz en Cataluña es el Jamboree, local que contó con la presencia de Tete Montoliu (pianista).