La Evolución del Jazz y el Mambo: Orígenes, Instrumentos e Influencias Musicales
Clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 4,49 KB
Jazz
Características Fundamentales
Época
Es un género musical nacido a finales del siglo XIX en los Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.
País de Origen y Ciudad
Se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de la música afroamericana con la música europea.
Instrumentos
Los instrumentos esenciales del jazz incluyen:
- Corneta
- Trombón
- Trompeta
- Tuba
- Clarinete
- Saxofón
- Piano
- Batería
- Guitarra
- Contrabajo
- Violín
- Vibráfono
- Flauta
- Fliscorno
- Órgano Hammond
- Bajo eléctrico
- Piano eléctrico
- Voz
Intérpretes Destacados
- Louis Armstrong
- John Coltrane
- Billie Holiday
- Miles Davis
- Charlie Parker
Letras
(Información no especificada en el documento original)
Subgéneros e Influencias
El jazz proviene de estilos como el ragtime y el swing, e inspiró a otros como el bebop (o bop) o el free jazz.
Obras Representativas
- “So What”
- “Freddie Freeloader”
- “Blue in Green”
- “All Blues”
- “Flamenco Sketches”
Reseña Histórica del Jazz
En muchas áreas del Sur de Estados Unidos, el batir de tambores estaba prohibido por la ley y en zonas como Georgia se prohibió el uso de cualquier instrumento musical por parte de los esclavos. Sin embargo, a comienzos del siglo XIX, los festivales con música de tambores y danzas africanas se organizaban con frecuencia tanto en Nueva Orleans, en la Plaza del Congo, como en Memphis, Kansas, Dallas o San Luis. Se usaban instrumentos de percusión y de cuerda similares a los utilizados en la música africana indígena.
Los esclavos solían tener el domingo libre y organizaban fiestas en la Plaza del Congo que se prolongaron aproximadamente hasta 1885, coincidiendo con el surgimiento de las primeras bandas de jazz. Las canciones y danzas interpretadas eran en gran medida funcionales, ya fuese para el trabajo con canciones o gritos de campo, o para rituales.
Mambo
Características Fundamentales
Época
Surgió en 1938.
País de Origen y Ciudad
Cuba, La Habana.
Instrumentos
Los instrumentos típicos del mambo incluyen:
- Trompeta
- Saxofón
- Trombón
- Timbales
- Bongó
- Conga
- Maracas
- Güiro
- Contrabajo
- Piano
- Cencerro
- Clave
Intérpretes Destacados
- Pérez Prado
- Silvio Rodríguez
- Bola de Nieve
- Celia Cruz
- Pablo Milanés
Letras
Las canciones de mambo suelen ser alegres.
Subgéneros
(Información no especificada en el documento original)
Obras Representativas
- “Lo Decidió”
- “Odio y Rencor”
- “Aladino”
- “El Pollo de Carlitos”
- “Quiéreme Siempre”
- etc.
Reseña Histórica del Mambo
Antonio Arcaño fue el primero en denominar a una sección del Danzón cubano como “Mambo”. En 1910, José Urfé incluyó un Montuno (típica sección conclusiva improvisada del Son cubano) al final de El Bombín de Barreto. Esta era una sección pegajosa que consistía en la repetición de una frase, donde se introducían ciertos elementos del Son dentro del Danzón.
A finales de los años treinta, algunos miembros del grupo de Arcaño ya decían “vamos a mambear” cuando se referían al Montuno o improvisación final dentro del Danzón. Fue el cellista de Arcaño, Orestes López, el que creó el primer Danzón llamado “Mambo” en 1938. En esa pieza se combinaban algunos motivos sincopados, tomados del estilo del Son, con improvisaciones de la flauta.
Antonio Arcaño describió el “Mambo” de la manera siguiente:
“El mambo es un tipo de Montuno sincopado que posee la sabrosura rítmica del cubano, su informalidad y su elocuencia. El pianista ataca en el mambo, la flauta lo oye y se inspira, el violín ejecuta rítmicos acordes de dobles cuerdas, el bajo le adapta el “tumbao”, el timbalero repica con el cencerro, el güiro rasquea y hace el sonar de las maracas, la indispensable tumba corrobora el tumbao del bajo y fortalece el timbal.”