Evolución y Jerarquización de Redes Fluviales: Capturas y Terrazas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Evolución Fluvial: Jerarquización de la Red Fluvial

Una red fluvial evoluciona pasando por tres fases:

  • Red joven: Ríos de fuerte pendiente, tipo braided (trenzado).
  • Red madura: Menor pendiente, ríos meandriformes.
  • Red vieja: Muy baja pendiente en toda la cuenca, ríos meandriformes evolucionados, anastomosados.

Algunos ríos se ven favorecidos frente a otros por diversas circunstancias:

  • Mayor caudal.
  • Litología menos resistente.
  • Zona más fracturada.

Estos ríos erosionan más, pudiéndose apropiar del caudal de otros afluentes, aumentando su caudal y su potencial erosivo. En este proceso, va disminuyendo su pendiente y aumentando su longitud hasta que llega un momento en el que no tiene energía para seguir erosionando, alcanzando su madurez. Dos rasgos indicativos de la evolución fluvial son las capturas y las terrazas fluviales.

Captura Fluvial

Es la desviación y apropiación de una corriente fluvial a cargo de otro río. Existen dos procesos de captura:

  1. Por erosión remontante de una corriente: un río con mayor pendiente que otro sufrirá un retroceso de su cabecera rápido por erosión remontante, pudiendo alcanzar otro río de menor pendiente.
  2. Por desbordamiento: Río que supera el interfluvio o divisoria en un momento de crecida (es el río capturado el que se encauza).

En este proceso podemos diferenciar entre: curso beneficiario, curso capturado, curso captor, y el valle muerto (porque ya no es activo, no hay agua). El punto en el que se produce la captura, punto C, es el punto de captura.

En una red barbada, el afluente que va aguas abajo forma un ángulo de 90º grados (formando curvas en punta de arpón), lo que indica que en ese lugar ha ocurrido un cambio en la dirección del flujo del agua. Esto es lo que se denomina red barbada.

Terrazas Fluviales

Son rellanos separados por taludes que se observan en el perfil transversal de un valle fluvial. Se forman porque los depósitos fluviales son posteriormente erosionados, dando lugar a estas áreas llanas situadas por encima de la llanura de inundación actual. Se asocian aguas abajo a un escarpe, lo que nos indicaría que estas serían unas antiguas llanuras de inundación de ese río.

En una situación de estabilidad, el río va desplazándose lateralmente y ensanchando el valle. Si hubiese un cambio en el clima, un movimiento tectónico, etc., el río reaccionará y erosionará el cauce, obteniendo así una nueva posición de equilibrio. El cauce actual estará erosionado en la antigua llanura de inundación.

Tipos fundamentales de terrazas

  1. Erosivas: Son las que se producen en el sustrato. El río irá encajándose en el sustrato. Los episodios erosivos...

Entradas relacionadas: