Evolución de los juegos infantiles a lo largo del desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Primera infancia (0-2 años)

Primeros juegos aparecen con el progresivo control que el niño logra de su propio cuerpo; agarrar, chupar, golpear, etc.

En esta etapa, se habla de "juegos motores" y permiten la ejercitación de cada uno de los nuevos comportamientos adquiridos, realizándose con las cosas y las personas.


JUEGO SIMBÓLICO O DE FICCIÓN (2-7)

Entre las diversas actividades lúdicas, el juego simbólico o de ficción cumple un importante papel en la vida del niño, pues no implica la necesidad de adaptarse a lo real, para lo cual el niño no siempre está capacitado, sino que transforma y adapta la realidad a las necesidades del yo, lo cual es indispensable para el equilibrio afectivo e intelectual del niño.

Lo fundamental no son las acciones sobre los objetos, sino el hecho de que los objetos se transforman para simbolizar otros objetos o situaciones que no están presentes.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL JUEGO SIMBÓLICO:

  1. Constituye un medio de expresión propio (que comunica la subjetividad del niño, donde el mismo objeto en dos niños puede ser utilizado con fines diferentes) con un sistema de significantes o símbolos construidos por el niño y adaptables a sus deseos.
  2. La función principal del juego simbólico es ejercitar la capacidad de representación adquirida (mental).
  3. Es placentero por sí mismo.
  4. Contribuye al equilibrio emocional del niño (el niño emplea simbolismos más directos que le permiten volver a vivir un acontecimiento que le ha impactado o conmovido, repetirlo hasta asimilarlo bien, invertir el curso de los hechos, controlar los temores y compensar las frustraciones con elementos imaginados). Por ejemplo, si el niño está enojado con su mamá, perfectamente la puede "matar" en el juego. Y a veces el niño puede expresar emociones políticamente incorrectas o correctas. Algunas niñas juegan a la cárcel para.
  5. Ocupa mucho tiempo en la conducta del niño entre los 2 y los 6 años aproximadamente.

Lo que necesitamos para que el niño represente simbólicamente lo que necesita, necesitamos un espacio relativamente seguro, necesitamos objetos estructurados y no estructurados, juguetes que permitan al niño crear. No es necesario tapar al niño con juguetes.

Entradas relacionadas: