Evolución de la Justicia y Criminología en América Latina: Conceptos y Aplicaciones Históricas
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Criminología y Justicia en América Latina: Un Recorrido Conceptual e Histórico
37. Tipos de Justicia Persistentes en América Latina
Existían dos tipos de justicia: la justicia europea, que se buscaba implantar en las ciudades y era objeto de estudio en las universidades; y la justicia local, que imperaba en las zonas rurales, donde la ley del más fuerte prevalecía.
38. Impacto de la Penitenciaría y el Código Penal en América Latina
Las primeras importaciones de la penitenciaría y el código penal en América Latina, al ser implantadas, no sirvieron más que como lugares de custodia (muchas veces como simple depósito de presos), pero sobre todo tuvieron una finalidad segregatoria.
39. Definición de Antropología Criminal
La antropología criminal es la ciencia dedicada al estudio del delincuente.
40. Inserción de la Antropología Criminal en América Latina
La inserción de la antropología criminal fue desigual en los países latinoamericanos. Posteriormente, se crearon sociedades científicas y se comenzó a publicar una serie de libros, particularmente en los últimos quince años del siglo XIX.
41. Primera Medida Práctica contra el Delito en Latinoamérica
La primera medida práctica tomada en Latinoamérica para abordar el problema delictivo fue la creación de los gabinetes de identificación, utilizando las enseñanzas de la antropología criminal.
42. Utilidad de la Antropología Criminal
La ciencia de la antropología criminal resultó útil para mantener una hegemonía, gracias a sus técnicas especializadas.
43. Objeto de Estudio de la Etiología Criminal
La etiología criminal estudiaba las causas del delito.
44. Objeto de Estudio de la Criminología Clínica
La criminología clínica estudia y analiza las personalidades del delincuente.
45. Objeto de Estudio de la Terapéutica Criminal
La terapéutica criminal estudia los problemas relacionados con la prevención del delito y el tratamiento del delincuente.
46. Tipos de Institutos de Criminología en América Latina
En América Latina, se identifican tres tipos principales de institutos de criminología:
- Aquellos dedicados al estudio del individuo delincuente con el fin de determinar su responsabilidad y el tratamiento adecuado.
- Aquellos que surgieron en el seno de las universidades, enfocados en la docencia y la investigación.
- Aquellos que abordan problemas de cultura criminológica y penal.
47. Objetivación del Estudio Científico del Delincuente
El estudio científico del delincuente, mediante el método experimental (antropológico-clínico), debe objetivarse en una historia clínica criminológica.
48. Fundamentos del Estudio Científico del Delincuente
Este estudio se basa en una investigación cronológica de los factores endógenos y exógenos que conducen a un sujeto al delito.