Evolución del Latín al Español: 30 Ejemplos Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Introducción

Este documento presenta una serie de ejemplos que ilustran la evolución de palabras del latín al español, destacando los cambios fonéticos y morfológicos más comunes. Cada ejemplo incluye la palabra en latín, su significado en español, derivados y una explicación de los fenómenos lingüísticos involucrados.

Ejemplos

1. Multum

  • Derivados cultos: multitud, multicolor, multimillonario, múltiple.
  • Derivados patrimoniales: mucho, muchedumbre.
  • Cambios fonéticos:
    1. Pérdida de -m en final de palabra.
    2. La -u final átona latina > -o.
    3. El grupo consonántico -lt- > -ch- (como en auscultare > escuchar).

2. Mutare

  • Derivados cultos: mutación, inmutable, conmutar, permutar.
  • Derivados patrimoniales: mudar, mudanza.
  • Cambios fonéticos:
    1. Apócope: la -e final átona latina desaparece.
    2. La oclusiva -t- intervocálica sonorizó en -d-.

3. Noctem

  • Derivados cultos: nocturno, noctámbulo, pernoctar.
  • Derivados patrimoniales: noche, trasnochar, anochecer, anoche.
  • Cambios fonéticos:
    1. Pérdida de -m en final de palabra.
    2. El grupo consonántico -ct- > ch (como en octo > ocho).

4. Oculum

  • Derivados cultos: ocular, oculista, binoculares.
  • Derivados patrimoniales: ojo, ojear, ojal, anteojo, ocultar.
  • Cambios fonéticos:
    1. Pérdida de -m en final de palabra.
    2. La -u final átona latina > -o.
    3. El grupo consonántico -cul- > j (oviculam > oveja).

5. Operam

  • Derivados cultos: ópera, operación, operario.
  • Derivados patrimoniales: obra, obrero, obrar.
  • Cambios fonéticos:
    1. Pérdida de -m en final de palabra.
    2. Pérdida de la vocal átona postónica (como en nobilem > noble).
    3. La oclusiva -p- intervocálica sonorizó en -b-.

6. Petram

  • Derivados cultos: petrificado, petróleo.
  • Derivados patrimoniales: empedrar, empedrado, pedrería, pedrada, apedrear, piedra.
  • Cambios fonéticos:
    1. La vocal ĕ (breve tónica) > ie (como en septem > siete), a veces se mantiene (doblete).
    2. La oclusiva -t- intervocálica sonorizó en -d- (como en patrem > padre).

7. Plenum

  • Derivados cultos: pleno, plenitud, plenilunio.
  • Derivados patrimoniales: lleno, llenar, relleno.
  • Cambios fonéticos:
    1. Pérdida de -m en final de palabra.
    2. La -u final átona latina > -o.
    3. El grupo consonántico pl > ll (pluviam > lluvia).

8. Populum

  • Derivados cultos: popular, popularidad, populacho.
  • Derivados patrimoniales: poblado, población, despoblar, pueblo, pueblerino.
  • Cambios fonéticos:
    1. Pérdida de -m en final de palabra.
    2. La -u final átona latina > -o.
    3. Pérdida de la vocal átona postónica (como en nobilem > noble).
    4. La oclusiva -p- intervocálica sonorizó en -b-.
    5. La vocal o breve tónica > -ue- (bonum > bueno).

9. Portam

  • Derivados cultos: portal, portada, pórtico.
  • Derivados patrimoniales: portalón, portazo, puerta, compuerta.
  • Cambios fonéticos:
    1. Pérdida de -m en final de palabra.
    2. La vocal o breve tónica > -ue- (bonum > bueno).

10. Rotam

  • Derivados cultos: rotativo, rotatorio, rotación.
  • Derivados patrimoniales: rodear, rodada, rodar, rodeo, rueda, ruedo.
  • Cambios fonéticos:
    1. Pérdida de -m en final de palabra.
    2. La vocal o breve tónica > -ue- (bonum > bueno).
    3. La oclusiva -t- intervocálica sonorizó en -d- (como en matrem > madre).

11. Somnum

  • Derivados cultos: somnolencia, somnoliento, somnífero.
  • Derivados patrimoniales: soñar, ensoñación, sueño, ensueño.
  • Cambios fonéticos:
    1. Pérdida de -m en final de palabra.
    2. La -u final átona latina > -o.
    3. La vocal o breve tónica > -ue- (bonum > bueno).
    4. El grupo consonántico mn > ñ.

12. Strictum

  • Derivados cultos: estricto.
  • Derivados patrimoniales: estrecho, estrechar, estrechamiento.
  • Cambios fonéticos:
    1. Pérdida de -m en final de palabra.
    2. La -u final átona latina > -o.
    3. Vocal protética e- ante s- inicial.
    4. La vocal breve interior -i- > e.
    5. El grupo consonántico -ct- > ch (como en octo > ocho).

13. Terram

  • Derivados cultos: terrícola, terrateniente, terrestre, terráqueo.
  • Derivados patrimoniales: tierra, destierro, entierro, aterrizar, enterrar, terraplén.
  • Cambios fonéticos:
    1. Pérdida de -m en final de palabra.
    2. La vocal ĕ (breve tónica) > ie.

14. Ventum

  • Derivados cultos: No tiene.
  • Derivados patrimoniales: ventear, aventar, ventisca, ventolera, ventana (respiradero), viento.
  • Cambios fonéticos:
    1. Pérdida de -m en final de palabra.
    2. La -u final átona latina > -o.
    3. La vocal ĕ (breve tónica) > ie.

15. Vitam

  • Derivados cultos: vital, vitalidad, vitalicio, “Vitalíne", vitamina.
  • Derivados patrimoniales: vida, vidorra.
  • Cambios fonéticos:
    1. Pérdida de -m en final de palabra.
    2. La oclusiva -t- entre vocal y L/R se sonorizó en -d- (como en matrem > madre).

Entradas relacionadas: