Evolución del Latín y el Imperio Romano: De la Lengua Madre a las Lenguas Romances
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
El Indoeuropeo y las Lenguas Romances
El Indoeuropeo
Lengua común hipotéticamente reconstruida, sin testimonios escritos. Se cree que fue hablada en los pueblos que habitaban entre el Danubio y las estepas siberianas hacia el III milenio a.C. En el II milenio a.C., se produjeron distintas migraciones (Europa, Asia, India y Turquestán en Asia Central). Los primeros indoeuropeos se dedicaban a la ganadería, conocían el caballo, dominaban la metalurgia, adoraban a un dios del cielo y hablaban una lengua flexiva.
Lenguas Romances
- Castellano
- Gallego
- Portugués
- Catalán
- Francés
- Provenzal
- Italiano
- Rumano
Lenguas Germánicas
- Inglés
- Alemán
- Holandés
- Danés
- Sueco
- Noruego
- Islandés
La Lengua Latina
Lengua de los habitantes de Roma y del Lacio, desde el siglo VI a.C. Las lenguas que más influyeron en la formación del latín fueron el etrusco y el griego.
La Expansión del Latín
Consecuencia del periodo de expansión de Roma, a partir de las guerras púnicas hasta la conquista, a principios del siglo II d.C., de Dacia (Rumania). Se convirtió en la lengua universal de la mitad occidental del Imperio (latín), mientras que en la mitad oriental se hablaba griego.
Latín Culto
A finales del siglo II a.C., la literatura y la gramática fijan y unifican la lengua latina. Fue la lengua en la que se transmitió todo el legado cultural romano. En el siglo I a.C. fue considerado modelo, se estacionó mientras la lengua hablada evolucionaba rápidamente. Este proceso se acentuó con la caída del Imperio Romano de Occidente y las invasiones bárbaras. Se refugió en la Iglesia, la corte y las escuelas (renacimiento carolingio).
Humanismo
Último apogeo de la lengua latina. A partir de ese momento, su uso fue decayendo. Actualmente, el latín sigue siendo la lengua oficial de la Iglesia católica.
Latín Vulgar
Libre del control de los gramáticos, introdujo neologismos. El latín se exportaba a las provincias del imperio por los soldados, mercaderes y funcionarios.
Del Latín Vulgar a las Lenguas Romances
Se mantuvo uniforme durante la época imperial, gracias a la unidad política del Imperio, las comunicaciones, la administración y el ejército. Con las invasiones bárbaras, se fragmentó debido a la decadencia de la escuela, la incomunicación entre las antiguas partes del imperio y la desaparición de una administración central.
Castellano
Apareció en Cantabria hacia el siglo X y avanzó en la Reconquista hacia el sur y el este. El castellano es la lengua peninsular más hablada e influye en las otras lenguas. Presenta variedades dialectales: septentrionales (conservadoras) y meridionales (mayor evolución). Más antiguo: Glosas Emilianenses (siglo X d.C.).
Catalán
Se habla en Cataluña (Rosellón, Cerdeña, Alguer).
Gallego
Importancia como lengua poética, se utilizaba en cantigas. Destacan las Cantigas de Santa María (Alfonso X el Sabio). El gallego se expandió por el actual Portugal. El gallego y el portugués se fueron distanciando y se convirtieron en lenguas distintas.
Marco Geográfico e Histórico de Roma
Marco Geográfico
Península Itálica
- Mares: Adriático, Jónico y Tirreno.
- Sector continental: Cerrado por los Alpes, río Po.
- Sector peninsular: Ríos Tíber y Arno, montes Apeninos, volcán Vesubio.
- Sector insular: Cerdeña y Sicilia, volcanes Etna, Vulcano, Estrómboli y Stromboli.
Los gemelos Rómulo y Remo fundaron Roma.
Marco Histórico
- Monarquía (753-509 a.C.)
- República (509-27 a.C.)
- Imperio (27 a.C.-476 d.C.)
- Imperio Romano Oriental (395-1452 d.C.)
Expansión Territorial
Primera Guerra Púnica
Cartagineses y romanos se enfrentaron por el control de Sicilia, Córcega y Cerdeña (siglo III a.C.).
Segunda Guerra Púnica
Siglo III a.C. Amílcar Barca invade la península ibérica, su yerno Asdrúbal funda Cartagena y extiende sus conquistas hasta el Ebro. Aníbal (hijo de Amílcar) conquistó Sagunto, pasó por los Alpes y se dirigió a Italia, donde obtuvo victorias. Los romanos invadieron Hispania. Publio Cornelio Escipión, el Africano, llevó la guerra al norte de África y derrotó a Aníbal en la batalla de Zama.
Tercera Guerra Púnica
Siglo II a.C. Los romanos, que pensaban que Cartago era un peligro para Roma, la arrasaron totalmente. Conquistaron el Mediterráneo oriental y se inició la expansión hacia el noroeste.