Evolución del Latín: Lenguas Romances en España y la Romanización de Hispania

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Lenguas Romances: Origen y Evolución en España

El latín hablado, con el paso de los siglos, se fragmentó y dio lugar a las lenguas romances y a los dialectos históricos.

Principales Lenguas Romances en España

  • Castellano: Surgió en las tierras del condado de Castilla. Es lengua oficial en España, así como en 19 países de América y en Guinea Ecuatorial.
  • Catalán: Se originó en los condados que formaban la frontera al sur de los Pirineos. Se habla en Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana, donde recibe el nombre de valenciano.
  • Gallego: Se habla en Galicia y en algunas comarcas de Asturias, León y Zamora.
  • Asturleonés: Se originó en el antiguo reino de León. Hoy se habla en algunas zonas del norte peninsular.
  • Navarro-aragonés: Surgió en las zonas próximas al Pirineo navarro y aragonés. En esta zona aún conserva cierta vigencia.

Cambios del Latín a las Lenguas Romances

En su paso a las diferentes lenguas romances, el latín sufrió una serie de cambios que se desarrollaron de forma particular en cada lengua.

Tipos de Cambios

  • Cambios fonéticos: En castellano, por ejemplo, la f- inicial se debilitó y acabó perdiéndose, mientras que en el resto de las lenguas romances se mantuvo.
  • Cambios morfosintácticos: El sistema de casos y el género neutro desaparecieron. El sistema verbal se simplificó, reduciéndose el número de conjugaciones.
  • Cambios léxicos: El léxico se simplificó. Las lenguas romances optaron entre sinónimos latinos. En otros casos, el término latino fue desplazado por uno de origen distinto (bellum).

La Romanización de Hispania

La romanización (asimilación del modo de vida romano) no se produjo con la misma velocidad e intensidad en todas las áreas. Los factores clave fueron:

  • La lengua latina: Sustituyó a las lenguas prerromanas como lengua de uso común y de cultura.
  • La fundación de ciudades (colonias): Los núcleos de población prerromanos adoptaron el modo de organización romano.
  • El ejército romano: Fue muy importante por su contacto con la población. Los legionarios se asentaban en los territorios tras licenciarse y muchos nativos formaron parte del ejército como tropas auxiliares.
  • Las infraestructuras y obras públicas: Las calzadas, acueductos, murallas y alcantarillado permitieron que se asentara y difundiera el modo de vida romano.

Urbes Hispanas

Algunas de las urbes hispanas más importantes fueron: Barcelona, Valencia y Mérida.

Vocabulario

  • Urbs: Ciudad
  • Ciudadanos: Civitates
  • Península para los griegos: Iberia
  • Corduba: Córdoba
  • Barcino: Barcelona
  • Mare Nostrum: Mediterráneo
  • Valentia: Valencia
  • Mare Cantabricum: Mar Cantábrico
  • Toletum: Toledo
  • Oceanus Atlanticus: Océano Atlántico
  • Tagus: Tajo
  • Durius: Duero

Entradas relacionadas: