Evolución del Latín al Romance: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Evolución del Latín al Romance

Cambios Fonéticos

meretrix non menetris = disimilación de r-r por n-r

mallo > malo = simplificación de la doble l

millia > milia = simplificación de la doble l

nihil > nil = contracción de una vocal larga en posición de hiato

ne homo > nehémo > nemo = error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h

nikil = nihil = error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h

nunquam non numqua = pérdida de la consonante “m” en posición final

non/ no = pérdida de la consonante “n” en posición final

nollo > nolo = simplificación de la doble l

Cambios Morfológicos

Sustantivos

marem, capus en lloc de caput = Sustantivo singular que se confunde con el masculino siendo un neutro de la tercera declinación y que desaparece.

manos per manus = Cambio de declinación: de la cuarta declinación a la segunda.

materies / materia = Cambio de declinación: de la quinta declinación a la primera.

matres, res = de la primera declinación

marmorem = los neutros en -r de la tercera declinación se hicieron masculinos o femeninos

mate = tema consonante de la tercera declinación

nurus / nura = Cambio y fluctuación de género en el sustantivo femenino

neptis / nepta = Cambio y fluctuación de género en el sustantivo femenino

nubes non nubs = hipercorrección de la creación del nominativo analógico en el genitivo de la tercera declinación

nubes non nubis = -is suplanta -es en la tercera declinación

Adjetivos

miserus por miser = cambio de subgrupo del adjetivo

macrus por macer = cambio de subgrupo del adjetivo

Pronombres

Mecum, tecum, secum > cum: Pronombres personales reflexivos en tercera persona que se conservan en alguna parte del Romano y se refuerzan con cum.

nullus y nemo > nec unus, neque unus: Pronombre indefinido. nullus y nemos compiten y son sustituidos por nec unus y neque unus.

Nemo y nihil: Pronombre indefinido. Nemo y nihil nemos compiten y son sustituidos por nemo natus.

noster, uester como pulcher: pronombre posesivo en latín clásico.

nobis, uobis: pronombre personal y reflexivo de la tercera persona en el que el dativo y el ablativo plural desaparecen.

Verbos

militem, milite = confusión de los casos por coincidencia fonética

nascere por nasci: Los deponentes en la pasiva tenian en cuenta el significado activo y ya en latín tardío empezavan a adoptar la forma activa.

Cambios Sintácticos

Marsilies tint Guenelun par l’espalle Si li ad dit: Eliminando la desaparición de muchas conjunciones, hay pocos cambios en el dominio de la coordinación. Se usaba con cada vez más frecuencia el uso de “sic” como conjunción copulativa. El adverbio “si” se usa igualmente aunque con el valor de “et”.

Nec multo…: Futuro que se forma con infinitivo + habeo y se usa mucho en la iglesia. El futuro sintético se pierde por razones morfosintácticas. El futuro no tenía unidad y, por diferentes causas negativas fonéticas, se confundía con: 1) el perfecto en la primera y segunda conjugación; 2) el presente en la tercera y cuarta conjugación.

Oppraeso rege…= Futuro que se forma con infinitivo + habeo y se usa mucho en la iglesia. El futuro sintético se pierde por razones morfosintácticas. El futuro no tenía unidad y, por diferentes causas negativas fonéticas, se confundía con: 1) el perfecto en la primera y segunda conjugación; 2) el presente en la tercera y cuarta conjugación.

Nascanturque quasi denuo suae matri de ventre: Confusión entre el genitivo y el dativo. Uso adnominal (CN) y es un dativo ético o dativo de interés. El dativo servía para designar una relación extralingüística que también podía expresar un genitivo igual que el dativo.

non velle dici sanctum, antequam sitt, sed…= Ampliación de funciones de determinadas conjunciones. Se trata de la preposición quod con valor final que aparece como la conjunción universal.

nisi = nisi aparece como adversativa en lugar de sed.

non crediderunt… quia caecus fuisset: Subordinada. Ampliación de funciones de determinadas conjunciones. Se trata de la preposición quia. Sucede lo mismo que con quod. Sustituye las construcción de acusativo con infinitivo.

nisi en lugar de sed: coordinada adversativa en latín medieval

nocere: el acusativo deviene el caso régimen universal extendiendo la transitividad y sustituyendo el dativo como complemento de verbos

nullus laicus homo…: preposición ad en acusativo predicativo

Otros Cambios

mamma, mammanis = analogía con los masculinos de la primera declinación

mentis en lloc de mens = Creación del nominativo analógico en el genitivo de la tercera declinación

nunc por ad horam = uso de formas de adjetivos neutros en adverbios

nunc por hac hora = uso de formas de adjetivos neutros en adverbios

nunc por ad praesens = uso de formas de adjetivos neutros en adverbios

nunc por in praesenti = uso de formas de adjetivos neutros en adverbios

neophytus: elemento extranjero del cristianismo

Derivación y Composición

maledicere: derivación y composición – yuxtapuesto, dos terminos unidos por una relación sintactica y que conservan las formas.

obuius de ob uiam: derivación y composición - composición por hipóstasis: nombres sacados de grupos sintácticos con cambios respecto al origen.

oricla por auricula por auris: sustitución de elementos breves - cambios de fuentes léxicas

ob meretis en lugar de ob merita: acusativo se usa como el caso régimen universal después de la preposición y el ablativo se usa en lugar del acusativo.

Entradas relacionadas: