Evolución del Latín al Romance: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Evolución del Latín al Romance

Cambios Fonéticos

doleus non dolium = Consonantización de i y e en posición de hiato

dominum > domna = Síncope entre dos nasales

decenuir en lugar de decemuir= Sustitución de la labial nasal (m) por la alveolar nasal (n) - asimilación

dehabeo > dehibeo > debeo = Error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h

duonoro = bonorum = Pérdida de la consonante “m” en posición final

duos > doi/due/dos/dous = Pérdida/es mantenimiento de la consonante “s” en posición final

defunctus > defuntus = Asimilación de nkt por nt

danno < damnus = Asimilación de mn por nn/n

draco non dracco = Simplificación de la doble c

displicina pro disciplina = Metátesis recíproca

Cambios Morfológicos

diadema > diadematos = Sustantivo singular que se confunde con el femenino singular siendo un neutro griego acabado en -ma, -matos y que desaparece.

dolorem > dolor = Cambio y fluctuación de género en el sustantivo femenino

Decembro en lloc de Decembri = Cambio de declinación: de la tercera a la segunda.

dominum, domino= Confusión de los casos por coincidencia fonética

deses non desis = -is suplanta -es en la tercera declinación

Cambios Sintácticos y Léxicos

diu por longo tempore = Uso de formas de adjetivos neutros en adverbios

diu por multo tempora = Uso de formas de adjetivos neutros en adverbios

danno < damnus = Asimilación de mn por nn/n

divina gratia: Elemento extranjero

diaconus: Elemento extranjero del cristianismo

demagis > demás: Derivación y composición - palabra invariable yuxtapuesta, acumulación de adverbios y preposiciones

dum: Conjunción adverbial temporal

dimidium… de praeda: Genitivo sustituido por de (ex i ab) + ablativo

duo en lugar de duobus: Determinante y determinado, orden sintagmático

Cambios en Preposiciones y Locuciones Preposicionales

de ab: Combinación y acumulación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando había muchas. Por tanto, se usan locuciones preposicionales en vez de simples preposiciones.

de ex: Combinación y acumulación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando había muchas. Por tanto, se usan locuciones preposicionales en vez de simples preposiciones.

de inter: Combinación y acumulación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando había muchas. Por tanto, se usan locuciones preposicionales en vez de simples preposiciones.

de post: Combinación y acumulación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando había muchas. Por tanto, se usan locuciones preposicionales en vez de simples preposiciones.

de trans: Combinación y acumulación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando había muchas. Por tanto, se usan locuciones preposicionales en vez de simples preposiciones.

de contra: Combinación y acumulación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando había muchas. Por tanto, se usan locuciones preposicionales en vez de simples preposiciones.

de super: Combinación y acumulación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando había muchas. Por tanto, se usan locuciones preposicionales en vez de simples preposiciones.

defors < deforis: Combinación y acumulación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando había muchas. Por tanto, se usan locuciones preposicionales en vez de simples preposiciones.

dans < deintus: Combinación y acumulación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando había muchas. Por tanto, se usan locuciones preposicionales en vez de simples preposiciones.

da > ab: Combinación y acumulación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando había muchas. Por tanto, se usan locuciones preposicionales en vez de simples preposiciones.

de antea: Combinación y acumulación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando había muchas. Por tanto, se usan locuciones preposicionales en vez de simples preposiciones.

De foris: Combinación y acumulación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando había muchas. Por tanto, se usan locuciones preposicionales en vez de simples preposiciones.

de foras: Combinación y acumulación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando había muchas. Por tanto, se usan locuciones preposicionales en vez de simples preposiciones.

de retro: Combinación y acumulación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando había muchas. Por tanto, se usan locuciones preposicionales en vez de simples preposiciones.

de oculos uidimus: Uso de la preposición “de” siendo instrumental y causal

domus petri: El CN desaparece y se sustituye por la preposición “de

de palatio exit: Preposición “de” sustituyendo las prep ex y ab + uso de “de” en acusativo

Cambios en el Infinitivo

dare ad manducare: Infinitivo como forma no personal = ampliación del uso de infinitivo (antiguo) y la unión de preposiciones (moderno) y que cada vez es más frecuente. También es un infinitivo final frecuente en latín bajo y suele ir precedido de ad.

dare bibere: Infinitivo como forma no personal = infinitivo final frecuente en latín bajo y suele ir precedido de ad.

dare ab manducare: Infinitivo final precedido de ad

dat manducare en lugar de gerundi: Ampliación del uso de infinitivo y se refuerza el valor de sustantivo

Entradas relacionadas: