Evolución del Latín al Romance: Cambios Lingüísticos y Fonéticos
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB
Iste, Ipse e Ille: Pronombres Demostrativos y Énfasis
Iste, i, ipse: pronombre demostrativo que sobrevive como demostrativo en romance.
Iste, i, ille + ecce: ecce iste > ecce ille: forma reforzada de los pronombres demostrativos.
Ipsimus, -a: el pronombre enfático se usa en superlativo.
Illud, ipsum: neutro para sustantivar los adjetivos.
Ille, ipse: pone de relieve una palabra, la opone o la clasifica.
Ille, ipse: anafórico, articuloide.
Cambios en el Sistema Verbal y Sintácticos
In die: ablativo temporal solo sustituido por preposiciones.
In illo tempore: ablativo temporal solo sustituido por preposiciones.
Interim quod: creación y uso cada vez más constante de locuciones conjuntivas. Adverbio + conjunción.
Initum, p.p. ineo: verbo en perfecto, habeo + participio.
Iuxta quod in ista petitione continet…: En la época baja se desarrolla el uso impersonal de habet “hay” y continente “está escrito” + OD. (fórmula merovingia).
Evolución Fonética y Morfológica
Cambios de Declinación
Juventa en lloc de juventus: Cambio de declinación: de la tercera a la primera.
Juvenis: tema consonante de la tercera declinación.
Luxuries / luxuria: Cambio de declinación: de la quinta declinación a la primera.
Lampada en lloc de lampas: Cambio de declinación: de la tercera a la primera.
Asimilación y Disimilación
Librarii > librari: contracción de una vocal larga en posición de hiato.
Lingis > ligis: asimilación de nasal + oclusiva.
Locuples non locuplex: hipercorrección de la asimilación de kt por ks.
Mesa i mensa: asimilación de ns por s.
Mensa non mesa: asimilación de ns por s.
Milex = miles: hipercorrección de la asimilación de kt por ks.
Meretrix non meretris: asimilación de kt por ks.
Miles non milex: hipercorrección de la asimilación de kt por ks.
Menetrix en lugar de meretrix: disimilación de r-r por n-r.
Otros Cambios Fonéticos
L’uovo, le uova: Desaparición del neutro en italiano.
Lues non luis: -is suplanta -es en la tercera declinación.
Latrone: uso de is, e o es en el nominativo singular por el sustantivo imparisílabo.
Mihi > mi: pronombre personal y reflexivo de la tercera persona siendo un dativo.
Mihi > mi: contracción de una vocal larga en posición de hiato.
Mortu = mortuus: contracción de u en posición de hiato.
Maledicere > maldixi: Síncope en posición de sílaba intertónica.
Mutare > mutar: Sonorización del italiano opuesto al catalán y castellano.
Magister > maester: Palatalización de g como consonante velar sonora.
Miki = mihi: error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h.
Mel > miele: aparición de la vocal -e después de una líquida.
Cambios Léxicos y Semánticos
Loqui por parabilare y fabulare: tendencia a la regularidad - cambios de fuentes léxicas.
Monasterium de castas: La ruina de la declinación = el genitivo se sustituye por de (ex i, ab) + ablativo. Genitivo posesivo > de + acusativo.
Martyr: elemento extranjero del cristianismo.
Malefacere: derivación y composición – yuxtapuesto, dos términos unidos por una relación sintáctica y que conservan las formas.
Cambios en las Preposiciones y Locuciones Conjuntivas
Mox quod: creación y uso cada vez más constante de locuciones conjuntivas.
Mosterium de castas: genitivo sustituido por de (ex i, ab) + ablativo.
Mittere litteras ad aliquem: El dativo es sustituido por ad + acusativo y el dativo de persona se podía sustituir por un ad que indicaba dirección.
Mittere litteras alicui: El dativo es sustituido por ad + acusativo y el dativo de persona se podía sustituir por un ad que indicaba dirección.
Mox quod: creación y uso cada vez más constante de locuciones conjuntivas. Preposición + conjunción.
Cambios en el Uso de los Casos
Maldicere: el acusativo deviene el caso régimen universal extendiendo la transitividad y sustituyendo el dativo como complemento de verbos.
Cambios en los Verbos Deponentes
Morire per mori: Los deponentes en la pasiva tenían en cuenta el significado activo y ya en latín tardío empezaban a adoptar la forma activa. Participio de perfecto + verbo sum.
Mentire per mentiri: Los deponentes en la pasiva tenían en cuenta el significado activo y ya en latín tardío empezaban a adoptar la forma activa. Participio de perfecto + verbo sum.
Cambios en los Pronombres Posesivos
Meus, mea sobre tuus, suss: pronombre posesivo.
Meus, tuus, suus como bonus: pronombre posesivo en latín clásico.
Locus/loca (loci): Sustantivo masculino con plural colectivo en -a.