Evolución de la Legislación Educativa en España: Desde la Constitución de 1978 a la LOE
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
La Constitución Española de 1978
La Constitución Española, en su artículo 27, establece los principios básicos que presiden la legislación en materia educativa:
- Reconoce el derecho a la educación como uno de los derechos fundamentales que los poderes públicos deben garantizar a todos los ciudadanos.
- Garantiza las libertades individuales en materia educativa.
- Establece el principio de participación y autonomía.
- Distribuye las competencias educativas entre la Administración Central y las Comunidades Autónomas.
- Establece otros derechos relacionados con la educación.
LOECE (1980) - Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares
- Contempla la libertad de creación de centros y de que tengan ideario.
- Presentó muchas dificultades porque se subrayó la preponderancia ideológica de los titulares, desplazándose algunos derechos y libertades básicas garantizadas en la Constitución.
- En 1981 se declaró en parte inconstitucional.
LODE (1985) - Ley Orgánica del Derecho a la Educación
Contempla, además de otros aspectos derivados del derecho a la educación, la libertad de enseñanza, la gratuidad de la enseñanza obligatoria, el régimen público y privado de los centros docentes, la participación de padres y alumnos en centros escolares, etc.
LOGSE (1990) - Ley Orgánica General del Sistema Educativo
Etapas Educativas según la LOGSE
- Educación Infantil (0-6 años)
- Primer ciclo: 0 a 3 años.
- Segundo ciclo: 3 a 6 años.
- No obligatoria. Gratuita en los centros públicos.
- Educación Primaria (6-12 años)
- Tres ciclos de dos años cada uno.
- Obligatoria y gratuita.
- Profesores de Primaria y especialistas: Educación Física, Idioma, Música y Educación Religiosa.
- Educación Secundaria
- Obligatoria (ESO): 12 a 16 años. Dos ciclos de dos cursos cada uno. Obligatoria y gratuita.
- Postobligatoria: Bachillerato y Formación Profesional (FP).
Aportaciones de la LOGSE a la Educación Infantil
- Supone la consolidación de esta etapa dentro de nuestro sistema educativo.
- La LOGSE dota a la Educación Infantil de un carácter formativo específico.
- Se publica el Diseño Curricular Base para esta etapa, con un enfoque abierto y flexible. Su finalidad es establecer una norma prescriptiva básica para todos los centros del país.
- La Ley determina que la Educación Infantil será impartida por maestros con la especialización correspondiente.
LOCE (2002) - Ley Orgánica de la Calidad de la Enseñanza
- Reordena el sistema educativo: sustituir el sistema curricular por un regreso a los programas escolares de los años 70, posibilidad de establecer itinerarios en la ESO, suprimir la promoción automática de curso.
- El objetivo es reducir el fracaso escolar, elevar el nivel educativo y estimular el esfuerzo, a través de mayores exigencias académicas.
- Modifica la evaluación y la promoción del alumnado, estableciendo pruebas extraordinarias en Secundaria y una Prueba General de reválida en Bachillerato.
LOCE (2003) - Ley Orgánica de Calidad de la Educación
Rompe la unidad de la etapa contemplada en la LOGSE y establece dos niveles con finalidades educativas diferentes:
- Educación Preescolar (0-3 años), con un carácter asistencial-educativo.
- Educación Infantil (3-6 años), con una orientación formativa y preparatoria de la Educación Primaria.
LOE (2006) - Ley Orgánica de Educación
Principios Generales de la LOE
- Proporcionar una educación de calidad para todos los ciudadanos de ambos sexos, en todos los niveles del sistema educativo.
- Colaboración de todos los componentes de la comunidad educativa. (El esfuerzo compartido).