Evolución de la Legislación Mercantil y Procesal en España: Hitos Clave
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
La Codificación Mercantil en España: Un Recorrido Histórico
El Estatuto de Bayona de 1808 ya ordenaba la realización de un único Código de Comercio para España e Indias, al igual que lo hacía la Constitución de Cádiz. Sin embargo, estos primeros intentos fracasaron.
En 1827, Pedro Sainz de Andino se ofreció a Fernando VII para redactar el Código de Comercio. Cuando finalizó su proyecto, se lo presentó al rey junto con una propuesta propia. El monarca eligió esta última, la cual fue promulgada en 1829.
Este código fue una legislación muy completa que se convirtió en la única normativa mercantil para toda la península, desplazando las Ordenanzas de los Consulados y el Llibre del Consolat de Mar, y unificando todas las normas de derecho mercantil.
Para regular el proceso mercantil, se promulgó en 1830 la Ley de Enjuiciamiento sobre los Negocios y Causas del Comercio. La jurisdicción especial mercantil se mantuvo en vigor hasta su supresión por el Decreto de Unificación de Fueros y Jurisdicciones de 1868.
Después del Código de 1829, hubo varios intentos de reforma, publicándose un nuevo Código de Comercio en 1885, el cual está hoy vigente. Este fue técnicamente inferior al de 1829, y en él se mantienen vigentes los artículos relativos a la regulación procesal de la quiebra.
La Codificación Procesal en España: Evolución de las Leyes
En el ámbito procesal, no hablamos de un único Código Procesal, sino de leyes procesales que regulan dos ámbitos distintos: el civil y el penal.
La Organización Judicial
Dentro de esta, destacan dos hitos fundamentales:
- El Decreto de Unificación de Fueros y Jurisdicciones (1868).
- La Ley Provisional sobre Organización del Poder Judicial (1870). Esta última contenía aspectos relativos a la carrera judicial, las competencias de los jueces, etc.
Las Leyes del Procedimiento Civil
En cuanto al proceso civil, se distinguen las siguientes normativas:
- Se publicaron unas Instrucciones de Procedimiento Civil en 1853.
- Posteriormente, se publicó la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1855, que fue ampliada por otra en 1881.
Las Leyes del Procedimiento Criminal
Para el ámbito criminal, podemos citar:
- La Ley de Enjuiciamiento Penal de 1872, que complementó el Código Penal de 1870. Sus novedades incluían el juicio oral y el jurado.
- Posteriormente, en 1882, se promulgó una Segunda Ley de Enjuiciamiento Penal, que sustituyó a la anterior.