Evolución del Léxico Castellano: Cultismos, Préstamos y Formación de Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Evolución y Estructura del Léxico Castellano

Clasificación de Palabras Según su Origen

  • Cultismo: Palabras de origen latino que se han incorporado al castellano sin apenas sufrir cambios ni transformaciones.
  • Patrimoniales: Palabras castellanas que tienen su origen en el latín y que sufrieron algunas transformaciones fonéticas y semánticas.
  • Dobletes: Formadas por una palabra culta y otra patrimonial que proceden de una misma palabra latina.
  • Préstamo lingüístico: Palabra adoptada de otro idioma.

Tipos de Préstamos Lingüísticos

  • Prerromanas: Lenguas habladas antes de la colonización romana.
  • Germanismos: Lenguas germánicas.
  • Helenismos: Griego.
  • Arabismos: Árabe.
  • Galicismos: Francés.
  • Americanismos: Lenguas indígenas de América.
  • Italianismos: Italiano.
  • Anglicismos: Inglés.
  • Lusismos: Portugués.
  • Galleguismos: Gallego.
  • Vasquismos: Vasco.
  • Catalanismos: Catalán.

Formación de Palabras: Lexemas y Morfemas

  • Lexema o raíz: Contiene el significado léxico o básico de la palabra, es decir, el significado que hace referencia a algo de la realidad y que puede encontrarse en el diccionario.
  • Morfema: Aporta significado gramatical que modifica el significado básico del lexema y puede encontrarse en muchas palabras con lexemas distintos.
    • Independientes: Determinantes, preposiciones, pronombres y conjunciones.
    • Dependientes: Flexivos y derivativos.

Procesos de Formación de Palabras

  • Derivación: Consiste en la creación de palabras nuevas añadiendo morfemas derivativos.
  • Familia léxica: Conjunto de palabras que comparten un lexema.
  • Eufemismo: Palabra para sustituir otra palabra que socialmente se considera ofensiva.
  • Tabú: Palabra que se considera ofensiva o prohibida.
  • Composición: Unión de dos o más lexemas o morfemas para formar una palabra.
  • Compuestos sintagmáticos: Grupos de dos o más palabras que hacen referencia a un único concepto y se comportan como una sola palabra.
  • Parasíntesis: Consiste en la combinación de un lexema con un prefijo y un sufijo simultáneamente.

Significado de las Palabras

  • Significado denotativo: Significado objetivo.
  • Significado connotativo: Significado subjetivo.
  • Monosemia: Palabra con un solo significado.
  • Polisemia: Palabra con más de un significado.

Relaciones Semánticas entre Palabras

  • Homonimia: Dos o más palabras de orígenes distintos acaban teniendo la misma forma.
    • Homónimas homógrafas: Se escriben y se pronuncian igual.
    • Homónimas homófonas: Se pronuncian igual pero se escriben diferente.
  • Antonimia:
    • Antónimas de reciprocidad: La existencia de una implica la otra (enseñar/aprender).
    • Antónimas de gradación: Gradación de significados (frío/caliente).
    • Antónimas de complementariedad: Si no es una, tiene que ser la otra (par/impar).
  • Hiperónimo: Palabra que engloba a otras (ejemplo: flor).
  • Hipónimos: Palabras englobadas dentro de un hiperónimo (ejemplos: rosa, clavel, lirio).

Géneros Literarios y Movimientos

  • Soneto: Composición poética de 14 versos, arte mayor, endecasílabos, versos organizados en 4 estrofas, 2 cuartetos y 2 tercetos.
  • Romance: Serie indefinida de versos generalmente octosílabos con rima asonante en los pares.
  • Romanticismo: Movimiento cultural y político. Tiene origen en Alemania y Reino Unido a finales del siglo XVIII dando prioridad a los sentimientos. Se presenta de manera distinta en cada país.
  • Herida romántica: Movido por la razón transformadora o por el corazón (duda existencial).
  • Héroe romántico: Fuera de ley, solitario, etc.

Entradas relacionadas: