La evolución de la lírica y el epigrama en la literatura latina
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Lírica y epigrama
El nombre de género líricos se explica porque en Grecia, originariamente eran contados o recitados acompañados de la lira. Temas variados (eróticos, religiosos, patrióticos) y con diversas formas métricas (pero siempre con un enfoque personal). En Roma será importante.
Evolución del género
ETAPA ARCAICA: Los primeros en latín son "Himno de las salios" y "Himno de los hermanos Arvales". La poesía lírica se introdujo en Roma en el S.II a.C y los primeros poetas líricos son del Círculo de Q. Lutacio Catulo (epigramas eróticos). En la primera mitad del S. I a.C surgen los "poetas nuevos" o neotéricos que se inspiran en los poetas griegos alejandrinos. Defienden el abandono de la épica. Obras breves, gran belleza y perfección técnica.
ETAPA CLÁSICA:
Catulo: De familia aristocrática de Verona y se introdujo a la nobleza y literatura. Gustaba del otium, las mujeres, amigos. Su musa fue Lesbia y la colección de sus poemas son 116 composiciones (Carmina) poemas de 3 tipos: mitológicos, sátiras y epigramas y poemas líricos puros. Horacio: Hijo de un liberto y amigo de Virgilio. Escribió Epodos (Beatus ille), Odas (carpe diem), Sátiras (fábula del ratón de campo y el de ciudad) y Arte Poética y el Carmen Saeculare.
ETAPA POSTCLÁSICA:
Estacio (S.I) Poe: Silvae
ETAPA TARDÍA:
Ausonio (S. IV) Poe: Sucesos de un día.
Epigrama
Composición poética en dísticos elegíacos que se caracteriza por ser breve, conciso, ingenioso y variado. Era una inscripción en verso sobre piedra. Utilizaba el dístico elegíaco. S. IV aparece en Grecia el epigrama (erótico, sentencioso, descriptivo o simposíaco). En la literatura latina se inicia en el S. II a.C con los poetas neotéricos. A partir del S.I el epigrama agresivo prevaleció sobre el amoroso.
CATULO:
(84-54 a.C) Primero que ofrece un número relevante de epigramas eróticos y satíricos. Es fogoso el erótico y agresivo el satírico.
MARCIAL:
(40-104 a.C) Verdadero maestro de origen hispano (Calatayud). Publicó su primera obra "el liber spectaculorum" en los años 80 por la inauguración del coliseo. Su obra está formada por 14 libros de epigramas. La finalidad era divertir usando el humor y la obscenidad. Suele constar de 2 partes, la primera objetiva y la segunda subjetiva. Destaca la "puntilla" y el realismo. Libertad de expresión, rechaza el estilo ampuloso y suele llamar a las cosas por su nombre, y usa palabras de doble sentido sobre todo en la puntilla.