Evolución Literaria Española: Contexto Histórico, Modernismo y Generación del 98
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Contexto Histórico
El contexto histórico de la literatura española finaliza en España con el Desastre del 98, que supuso la pérdida de las colonias de ultramar. Este acontecimiento se produce en un momento de tensiones sociales debido a las malas condiciones de vida del proletariado.
Modernismo
Características
- Movimiento artístico y literario que rechaza el realismo y busca renovar el lenguaje literario.
- Origen en Hispanoamérica por José Martí y Rubén Darío en 1888.
- En la obra Azul de Rubén Darío se observan los rasgos del modernismo:
- Literatura estética que persigue la belleza por encima de todo, dando gran importancia al ritmo y la musicalidad.
- Los autores buscan la evasión de la realidad, situando las obras en lugares lejanos en el tiempo y en ambientes lujosos.
- Los temas expresan sentimientos como el hastío, la desidia y la melancolía.
- Se recurre a elementos simbólicos como el cisne.
Autor Modernista: Rubén Darío
Máximo representante del modernismo. Sus obras Azul y Prosas profanas son del modernismo. Cantos de vida y esperanza es una evolución hacia una poesía intimista y reflexiva con temas trascendentes y que trata cuestiones sociales e históricas.
Generación del 98
Características
- Temas de la decadencia de España y la angustia existencial.
- Autores: Unamuno, Baroja, Azorín y Ramiro de Maeztu.
- Los autores recurren a la descripción del paisaje, principalmente el paisaje castellano.
Autores de la Generación del 98
Azorín
Escribió numerosos ensayos de críticas literarias y otros en los que trataba temas de España. En su novela La voluntad presta gran importancia a la descripción de ambientes y de sensaciones para expresar el estado de ánimo de los personajes.
Unamuno
su obra esta marcada por varias crisis religiosas y existenciales. su obra trata del sentido de la vida y la preocupacion por el devenir de españa. su obra San Manuel bueno Martin es una novela llena de simbolismos en la que trata el problema de un cura que a perdido la fe.3 baroja: muchas de sus novelas constitullen trilogias. es un maestro en la creacion de ambiente y en el teatro. su obra mas destacada es el arbol de la ciencia que narra la vida de andres hurtado un joven estudiante de medicina en madrid, en su vida es testigo dfel atraso y de la miseria social del pais.