Evolución de la Literatura Clásica y el Arte Medieval
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Literatura Clásica Griega
En el siglo VII a. C., Homero escribió dos de las obras más importantes de la literatura: La Ilíada y La Odisea. Aristóteles estableció que:
- Una obra de teatro es la máxima expresión de la cultura popular.
- Dentro del teatro, la perfección es la tragedia.
- Las mujeres no pueden representar personajes femeninos en escena.
- Es importante el papel del coro, que suele representar el pensamiento popular.
Literatura Clásica Romana
Hacia el año 300 a. C., los romanos ocuparon el lugar militar, económico y social de los griegos. Sin embargo, la literatura clásica romana fue un calco de la literatura clásica griega. El gran poeta romano fue Virgilio, quien escribió el gran poema épico romano, La Eneida.
Las características de ambas literaturas son:
- El orden
- La belleza
- La simetría
- Los cuerpos perfectos
- La naturaleza sin defecto
En el año 476 d. C. se produjo la caída del Imperio Romano de Occidente y, con él, todos sus valores culturales. El hombre ya no era la medida de todas las cosas, la belleza ya no estaba basada en la simetría y no se buscaba la armonía como elemento creador.
Durante la Edad Media
El pensamiento dominante en la Edad Media fue el cristianismo, una religión que considera a Dios superior al hombre. Para la Iglesia, la vida era un valle de lágrimas que no valía la pena ser vivida. Estaba desterrado el placer y la vida presente solo era una preparación para la vida después de la muerte, la cual se consideraba una suma de trabajo, sacrificio y oración.
Románico (1000-1200)
El arte románico era tosco, de paredes gruesas, con apenas ventanas y con una luz muy escasa. Las esculturas no eran muy agraciadas y no representaban fielmente el movimiento.
Gótico (XII-XVI)
Los edificios góticos eran más altos, tenían amplios ventanales, se construían vidrieras, había bastante más luz que en el románico, la decoración era más amplia, las esculturas eran bellas y los edificios más alegres.
Renacimiento (s. XV-XVI)
En 1350, tres escritores italianos dejaron de escribir a la manera medieval y empezaron a imitar a los romanos:
- Dante: La Divina Comedia
- Petrarca: El Cancionero
- Boccaccio: El Decamerón
En 1453 cayó el Imperio Romano de Oriente y llegaron a Europa unos documentos que habían estado olvidados durante 1000 años.
En 1458, Gutenberg inventó la imprenta, permitiendo que todos los documentos romanos pudieran llegar a multitud de personas.