Evolución de la Literatura Española desde 1975: Poesía, Teatro y Narrativa
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Poesía a partir de 1975
Gusto por los ambientes urbanos
Adopción de nuevos modelos poéticos (Generación del 50)
Acercamiento de la poesía a la narración
Preocupación estética
Poesía de la experiencia
- Busca expresar las vivencias personales
- Uso de la ironía
- Luis García Montero y Felipe Benítez Reyes
Luis García Montero
- Poeta más representativo de la poesía experimental
- Lírica próxima a la realidad
- Escenario: la ciudad
- Acontecimientos cotidianos como motivo central
- Se entremezclan sentimientos personales y situaciones prosaicas
- Obra:"Vista cansad"
Felipe Benítez Reyes
- Representa la visión lúcida y desencantada de la experiencia
- Lenguaje brillante y preciso
- Contempla la realidad con ironía e intención desmitificadora
- Obra:"La mala compañí"
Literatura gallega
- Manuel Rivas
Literatura catalana
- Quim Monzó
Literatura vasca
- Bernardo Atxaga
Teatro a partir de 1975
Francisco Nieva
-"La carroza de plomo candent"
Sinisterra
-"¡Ay, Carmela"
José Luis Alonso de Santos
-"Bajarse al mor"
Fernán-Gómez
-"Las bicicletas son para el veran"
Juan Mayorga
- Analiza la sociedad con un enfoque profundamente crítico
- Aplica este enfoque a temas históricos (Himmelweg) y a la realidad inmediata (Animales nocturnos)
- Obra:"Animales nocturno"
Narrativa hispanoamericana del siglo XX
Hasta los años 40
- Prevalece el realismo tradicional
Años 40 y 50
- Adopción de técnicas innovadoras
Años 60
- Irrupción del"boom de la novel"
- Inicio de un periodo de esplendor
- Desarrollo del realismo mágico
Jorge Luis Borges
- Cuentos:"Ficcione","El Alep"
- Temas: el misterio de la propia personalidad, la perplejidad ante lo real, los límites difusos entre destino y azar, eternidad y tiempo
Gabriel García Márquez
- Novelas:"Crónica de una muerte anunciad","El amor en los tiempos del cóler","Cien años de soleda"
- Expresión del realismo mágico -"Cien años de soleda" considerada la novela emblemática de la narrativa hispanoamericana
Poesía hispanoamericana
Década de los 20
- Experimentalismo de las vanguardias europeas
Años 30
- Poesía que reivindicaba los valores humanos
Últimos 50 años
- Corriente poética de carácter esteticista
César Vallejo
-"Los heraldo" (influencia modernista) -"Trilc" (temática intimista)
Pablo Neruda
:1etapa:poemario amoroso con ecos románticos y
modern(Veinte poemas de amor y una canción desesperada),2et:
(Residencia en la tierra),visión desesperanzada de la realidad,
sentida como algo caótico;3et(Canto general),recup d la dignidad
x parte de los pueblos americanos.