Evolución de la Literatura Española: Del Neoclasicismo al Realismo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Neoclasicismo
Características
- Racionalismo: La razón humana descifra la realidad.
- Equilibrio, sobriedad y simetría: Se impone el orden y la armonía.
- Límite a la fantasía: Se impone la verosimilitud.
- Imitación a los clásicos: Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León son modelos a seguir.
- Arte útil: La literatura transmite enseñanzas morales y didácticas.
- Respeto a los grandes modelos: La Poética de Aristóteles es una referencia.
- Teatro: Se siguen las tres reglas (lugar, tiempo y acción) y se busca la verosimilitud.
- Nuevo léxico: Se adoptan tecnicismos y neologismos.
Poesía neoclásica
Tipo anacreóntica
Juan Meléndez Valdés escribe poesía sobre el amor inocente y los placeres sensuales.
Fábula
Félix María Samaniego transmite lecciones morales y Tomás de Iriarte defiende las reglas neoclásicas.
Características del teatro neoclásico
- Los dramaturgos buscan difundir las luces de la razón.
- Se sigue la regla de las tres unidades.
Comedia neoclásica
Ideas ilustradas y gran éxito de público. Leandro Fernández de Moratín defiende la libertad de elección en los matrimonios y emplea el arte neoclásico.
Romanticismo
Las ideas liberales se reflejan en la literatura. Los seguidores defienden la libertad individual.
Rasgos
- Fuerte individualismo: Se impone la subjetividad.
- Expresión de sentimientos: La exageración y la expresión llevan a la grandeza.
- Libertad creadora: Más imaginación y expresión de sentimientos.
- Inspiración: El autor expresa sentimientos mediante la inspiración.
- Obra inacabada: Se vuelve inconexa.
- Vuelta a los orígenes: Vuelven los temas tradicionales.
- Sentimiento nacionalista: Se exalta lo propio de cada país.
- Naturaleza: Refleja los sentimientos del autor.
Rasgos de la poesía romántica
- Manifestación de emociones y sentimientos del poeta.
- Importancia de la inspiración en la creación.
- Lenguaje simbólico: Realidades que deben ser descifradas.
- Afán de grandeza.
José de Espronceda
Obras poéticas
- El estudiante de Salamanca
- El diablo mundo
Gustavo Adolfo Bécquer
Rimas
- Rima I-XI (1-11)
- Rima XII-XXIX (12-29)
- Rima XXX-LI (30-51)
- Rima LII-LXXVI (52-76)
Rasgos de su poesía
- Poemas con yo lírico y tú lírico, temas de amor.
- No diferencia entre lo real y lo soñado.
Rasgos de Larra
- Subjetividad: Crítica a través de la sátira y la ironía.
- Humorístico: Exageración y tonos paródicos.
- Amplificación: Misma idea expresada de diferentes formas.
- Buen uso de la lengua.
Autores
- José Zorrilla: Don Juan Tenorio
- Ángel de Saavedra
Realismo
Su objetivo es representar aspectos de la realidad de forma más creíble.
Características de las novelas realistas
- Predomina el narrador omnisciente con punto de vista objetivo.
- Los diálogos caracterizan a los personajes y reflejan su personalidad.
- Narración lineal.
- Muestra la intimidad de los personajes a través del monólogo interior.
- Tiene un número elevado de personajes.
- Choque entre el individuo y la sociedad.
Naturalismo
Definición
Su misión es recoger datos que aportan observación experimental.
Características en España
- Intervención del narrador y emisión de juicios.
- Las novelas no renuncian al humor.
- Los autores contienen los aspectos más crudos de la sociedad.
- No todos los personajes presentan patologías.
- Los autores tienden al espiritualismo.
Benito Pérez Galdós
Etapas
- Novelas de la 1ª época: A favor de la libertad.
- Novelas contemporáneas: Madrid queda retratado en la obra Jacinta.
Clarín
Argumentos y personajes
Analiza la ciudad y retrata con ironía las diferentes clases sociales.
Tema
- 1ª parte: 15 capítulos - 3 días, casi no hay acción.
- 2ª parte: 15 capítulos - 3 años: Se desarrollan los hechos.