Evolución de la Literatura Española Reciente: Tendencias, Autores y Desafíos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Evolución de la Literatura Española Reciente

Los rasgos de la literatura española de las últimas décadas son la variedad temática y estética, la diversidad de tendencias y corrientes literarias y, como hemos observado, la proliferación de autores. No obstante, esta diversidad puede ser también consecuencia de la falta del necesario período de tiempo que se precisa en la Historia de la Literatura para evaluar y enjuiciar los textos literarios que aparecen en un número desorbitado cada año. La producción editorial en España tiende al gigantismo: se publican unos 75.000 títulos cada año, de los cuales constituyen novedades unos 10.000. El tratamiento del libro -en especial, la novela- en la sociedad de masas como un producto de consumo más, permite en algunos casos tiradas de varios centenares de miles -e incluso millones- de ejemplares (best-seller), de tal modo que las editoriales buscan como autores a personajes ya conocidos o famosos (periodistas, políticos o presentadores de televisión), que aligeran el coste en publicidad y difusión. Dejando a un lado los narradores cercanos a las tendencias mediáticas actuales, caracterizados por la urgencia, brevedad, superficialidad, frivolidad y espectacularidad; otro grupo de autores como Eduardo Lago (Llámame Brooklyn, 2006. Premio de la Crítica), Isaac Rosa (El vano ayer, 2005. Premio Rómulo Gallegos), David Trueba (Saber perder, 2008. Premio de la Crítica) y Andrés Neuman (El viajero del siglo, 2009. Premio de la Crítica) han logrado ya el reconocimiento de los mejores críticos.

En una etapa tan acelerada de la Historia como la actual, dentro de una sociedad extremadamente compleja y muy distinta de la anterior, con más contrastes, también más plural, es fácil carecer de certezas. El mundo, o al menos una parte significativa de él, parece estar al alcance de todos. Pero los retos actuales del novelista siguen siendo los mismos de siempre: armar una historia para mostrarnos, con avidez lingüística y una estructura adecuada, en una complejidad argumental, algunos de los muchos problemas que acucian a los ciudadanos.

Entradas relacionadas: