Evolución de la Literatura Española: Siglo XV, Renacimiento, Barroco y Neoclasicismo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el  en 
español con un tamaño de 4,44 KB
Literatura Española: Tendencias, Estilos y Obras Clave
El Siglo XV: Poesía Cancioneril y Alegórica
El siglo XV se caracteriza por dos grandes tendencias poéticas:
- Poesía Cancioneril: Concibe el amor como un juego cortesano y literario. El poeta adopta el papel de servidor de su dama, a la que dirige versos adornados por el ingenio y cierta elaboración conceptual.
 - Poesía Alegórica: Aborda temas filosóficos como la fortuna, la fama o la muerte, que se desarrollan con un estilo elevado y artificioso.
 
Autores y Obras Destacadas del Siglo XV
- Poetas más importantes: Jorge Manrique y Fernando de Rojas.
 - Obra Dramática Fundamental: La Celestina.
 
El Renacimiento: Claridad y Clasicismo
Características de la Poesía Renacentista
La poesía renacentista se define por la búsqueda de la naturalidad y la recuperación de modelos clásicos.
- Estilo: Basado en la sencillez y claridad expresivas, persigue la naturalidad de la lengua hablada.
 - Formas: A las formas características de la literatura española se incorpora el verso endecasílabo, y con él, las estrofas, composiciones y modalidades genéricas propias de la poesía italiana.
 - Temas: Se recuperan los temas clásicos, en los que el amor y la naturaleza reciben un tratamiento idealizado y se revitalizan los mitos grecolatinos.
 
Inicio de la Novela Picaresca
Obra de inicio a la novela picaresca: Lazarillo de Tormes.
El Barroco: Ingenio y Artificio
Corrientes Estilísticas en la Literatura Barroca
- Culteranismo: Busca la belleza formal mediante el uso de cultismos y la creación de un lenguaje artificioso.
 - Conceptismo: Se basa en el ingenio. Son frecuentes la ironía, la paradoja, etc.
 
La Revolución Teatral de Lope de Vega
Fórmula Teatral (Nueva Comedia): Su creador es Lope de Vega. Sus características incluyen:
- División de la obra en tres actos (en vez de cinco).
 - Mezcla de elementos trágicos y cómicos.
 - Ruptura de las unidades de tiempo y lugar.
 - Métrica adaptada a las situaciones.
 - Decoro expresivo.
 
Importancia de El Quijote
Importancia de El Quijote en la historia de la novela: Se plantea el enfrentamiento entre la ficción y la realidad.
El Neoclasicismo: Razón y Didactismo
Rasgos de la Literatura Neoclásica
La creación literaria se rige por la razón y el espíritu crítico.
- La creación literaria se rige por la razón, que guía el espíritu crítico de los escritores ante el mundo que los rodea.
 - La literatura debe tener una intención didáctica.
 - Los autores tienen que ajustarse a la preceptiva clásica.
 - El estilo persigue la claridad y la adecuación.
 
Conceptos Clave de Género y Retórica
Características del Lazarillo de Tormes
El Lazarillo es una obra autobiográfica caracterizada por:
- Presentaciones realistas.
 - Desarrollar la acción en un tiempo y un lugar concretos.
 
Figuras Retóricas
- Metáfora: Consiste en aplicar a una realidad el nombre de otra con la que tiene una relación de semejanza.
 - Metonimia: Consiste en aplicar a una realidad el nombre de otra con la que se encuentra en una relación de proximidad.
 
Campos Léxicos y Semánticos
- Campo Léxico: A partir de su significado, podemos organizar las palabras en grupos a los que llamamos campos.
 - Campo Semántico: Hay palabras pertenecientes a la misma categoría gramatical, que comparten un significado básico, pero se diferencian entre sí por algún rasgo específico.