Evolución de la Literatura Infantil y Juvenil Española: Siglo XX a la Actualidad
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
LIJ Española: Inicios en el Siglo XX
Habitualmente se considera que la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) en España se inicia en el siglo XX.
Antecedentes y Pioneros
- Padre Coloma o Editorial Calleja.
- La Editorial Calleja fue la primera en publicar libros infantiles en España.
- Destaca Saturnino Calleja. Sus objetivos principales eran:
- Elevar la instrucción de clases populares.
- Popularizar ediciones para pequeños.
- Cuidado de aspectos literarios, morales y docentes.
- Preocupación por la ilustración y castellanización.
- Rafael Calleja, hijo de Saturnino, buscaba la revalorización social de la LIJ y de sus caminos y tendencias creativas; destaca la traducción de Pinocho.
- Luego vino Saturnino Calleja Rodríguez, que buscaba el libro comercial.
Autores de Preguerra
- Antonio Robles: Destaca por su componente humanista y el valor que otorga a cosas pequeñas y animales; usa el absurdo y el disparate.
- Elena Fortún: Autora de Celia, que mezcla realismo y fantasía.
- Dentro de las vanguardias, destacan María Teresa León y Miguel Abril con humor absurdo y surrealista.
Guerra Civil y Posguerra
Literatura propagandística de la Alianza de Intelectuales Antifascistas (AIA) y de Fernández de Córdoba (nacional).
Revistas y Obras Clave
- Revistas oficialistas publican historias para niños con fin de adoctrinamiento: Flechas, Pelayos.
- Aparecen obras de Gloria Fuertes (fantásticas).
- Posguerra: obras de temática religiosa como Marcelino, pan y vino de José María Sánchez Silva o El Rastro de Dios.
- Narraciones realistas de familia: Antoñita la fantástica de Borita Casas.
- Naturalidad y humor: Las hadas de Villaviciosa de Odón de María Luisa Gefaell.
Años 50 y 60
La LIJ recupera dignidad y escriben para niños autores como Ana María Matute, José María Sánchez Silva, Angela Ionescu.
A partir de los 70 hasta 2000
Se invierten los tópicos de cuentos tradicionales:
- El último lobo y Caperucita de Miguel Ángel Pacheco.
- El hombrecito de gris de Fernando Alonso (temática fantástica con tintes surrealistas).
Características de la LIJ 70-00
- Progresismo combativo.
- Ruptura de tabúes temáticos.
- Recuperan temas folclóricos.
- Auge de la narración psicológica.
- Humor y crítica social: Manolito Gafotas de Elvira Lindo.
Otros Autores Destacados
- Mercè Canela
- Juan Manuel Gisbert
- Paco Martín
LIJ Siglo XXI
- Coexistencia de tendencias variadas.
- Abandono del mensaje pedagógico explícito.
- Pujanza del álbum ilustrado.
- Novelas cortas/cuentos.
- Ampliación y novedad de temáticas que dan cabida a temas silenciados (sexo, amor, marginación) con perspectiva humorística y lúdica.
- Fantasía / Realismo.