Evolución de la Literatura Infantil: Nuevas Temáticas y Expresiones
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Evolución de Contenidos y Modos de Expresión en la Literatura Infantil
Ampliación Temática
Las nuevas corrientes de literatura infantil desarrolladas en Europa estarán presentes en España gracias a las traducciones. Se producirá un gran desarrollo del realismo, de índole social. La principal característica es el abandono de la actitud proteccionista hacia el niño, abriéndose las temáticas a los conflictos sociales y personales.
Características Principales:
- Derrumbamiento de la reserva temática y recrudecimiento de la realidad: Se introducen temas como la muerte, la discapacidad, la ecología, el divorcio y la búsqueda de la propia identidad.
- Ampliación de las situaciones familiares y sociales descritas: Nuevos modelos de familia, nuevos cambios en las costumbres urbanas.
- Reivindicación de nuevos valores sociales, acorde a la sociedad moderna: Defensa de valores como la paz, la ecología o la tolerancia.
- Abandono del mundo rural por el urbano: Incorporando sus relaciones, costumbres y conflictos.
- Renovación de la temática histórica: Buscando mostrar, desde distintas perspectivas, hechos y épocas pretéritas para darlas a conocer al lector de hoy.
Aspectos Formales y Relación con el Lector
Una búsqueda de nuevas formas narrativas, dando lugar a una literatura más rica. Nueva construcción formal de textos, señalando dos aspectos:
- Relaciones entre texto e imagen.
- Cambio en los modelos narrativos tradicionales de estilo lineal, incorporando la fragmentación de secuencias, las proposiciones definidas múltiples, finales abiertos y el empleo de recursos cinematográficos como el flash-back.
El Lenguaje
Destaca la incorporación del lenguaje popular y coloquial al relato, buscando la verosimilitud y la cercanía al lector. Abundancia de diálogos y supresión de descripciones y ambientes. Además, se han introducido otras modalidades expresivas como la prensa, el ensayo y el humor gráfico.
El Lector
Nuevo modelo de lectura comprensiva, se presupone que el lector debe ir buscando, a través del libro, continuos ajustes por medio de la imaginación. Dispone de diversos recursos formales para la reconstrucción del sentido:
- Explicitación de las relaciones entre autor-mensaje y lector.
- El autor propone al lector la elección de un final o de diferentes opciones.
- Utilidad de una tradición cultural común como marco de referencia.
- Creación de espacios vacíos que el lector debe completar para comprender el texto.