Evolución de la Literatura Medieval Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Orígenes de la Literatura Castellana
Siglos VIII-IX: Jarchas
Durante estos siglos, la lengua castellana todavía era considerada una lengua vulgar y la gente culta seguía escribiendo en latín. Sin embargo, el pueblo empezó a sentir la necesidad de expresarse en su lengua. Ahí nacieron las primeras composiciones en castellano, llamadas jarchas, que eran canciones muy breves.
El Auge de la Literatura Épica
Siglo XII: Mester de Juglaría
Conjunto de poesía de carácter popular difundido durante la Edad Media por los juglares debido a la aparición del lenguaje vulgar. Las historias contadas por los juglares solían tratar de hazañas o gestas realizadas por guerreros populares, se conocen como cantares de gesta.Siglo XIII: El Cantar de mío Cid
Es el único cantar de gesta que se conserva prácticamente entero, narra las hazañas del noble español Rodrigo Díaz de Vivar. No tiene autor conocido y está dividido en tres partes: Cantar del Destierro, Cantar de Bodas, Cantar de la Afrenta de Corpes.
La Aparición del Mester de Clerecía
Siglos XIII-XIV: Mester de Clerecía
Se conoce así a las composiciones creadas por clérigos durante estos siglos. Son textos de contenido religioso y ético, con estrofa en cuaderna vía.
Obras Maestras del Siglo XIV y XV
Siglo XIV: El Libro del Buen Amor
Escrito por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, narra una serie de aventuras amorosas, protagonizadas por el autor, que acaban de modo desastroso. Aunque son inventadas, pues se trata de una autobiografía ficticia, el autor pretendía que quien las escuchara rechazara el amor terrenal. Presenta narraciones amorosas, un planto, oraciones y cantos de alabanza, un episodio épico y serranas.Siglo XV: La Celestina
Una de las obras más extraordinarias de la literatura española, escrita por Fernando de Rojas, narra una historia amorosa desarrollada en una ciudad de nombre desconocido. La obra se basa en el enamoramiento de Calisto por Melibea, el recurso de la alcahueta Celestina, el enamoramiento de Melibea y el desenlace trágico.
El Romancero Viejo
Siglos XV en adelante: Romancero Viejo
Composiciones recogidas por escrito, populares y anónimas, denominadas romances. El conjunto de estos romances se denomina Romancero Viejo.