Evolución de la Literatura: De la Oralidad a la Escritura
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
De la Oralidad a la Escritura
¿Qué es? La forma más antigua de comunicarse.
¿A qué pertenece? A la comunicación oral y escrita.
¿Qué no es? No es un mito, no es un relato actual.
Preposiciones
- Fueron textos sagrados.
- Está basada en textos culturales y religiosos.
- Se caracteriza porque es un instrumento de aprendizaje.
- Lo valoramos porque tiene interlocutor y receptor.
- Todos son organizados.
- Algunos son sagrados.
- Ninguno es actual.
Se dividen en:
- Literatura Maya: Libro sagrado de escrituras precolombinas.
- Literatura Azteca: Poesías con cantos elaborados a los dioses de carácter filosófico.
- Literatura Inca: Fueron traducidos los textos kichwas por los cronistas.
Producción Literaria en el Tiempo
¿Qué es? Son mitos y leyendas.
¿A qué pertenece? A la literatura precolombina.
¿Qué no es? No son desorganizados, no es actual, no es música.
Preposiciones
- Hablan de mitos y leyendas.
- Tiene elementos sobrenaturales.
- Se caracteriza porque organiza nuestra forma de pensar.
- Lo valoramos porque nos aporta conocimiento.
- Todos son antiguos.
- Algunos son en castellano.
- Ninguno es desorganizado.
- Literatura Precolombina: Hablan sobre los mitos y leyendas.
- Literatura Romana: Fue a partir de la literatura griega.
- Edad Media: Tuvo dos acontecimientos: gestación del castellano y nacimiento de la literatura.
Literatura de los Pueblos
¿Qué es? Una literatura antigua.
¿A qué pertenece? A la literatura oral y escrita.
¿Qué no es? No es actual, no es un cuento.
Preposiciones
- Son contados por dioses y semidioses.
- La literatura tiene origen de oralidad.
- La escritura la difundieron los poetas.
- Lo valoramos porque nos ayudan en la gramática.
- Todos son organizados.
- Algunos desaparecieron con la llegada de los españoles.
- Ninguno es inventado y actual.
- América: Solamente el pueblo maya tuvo una escritura jeroglífica.
- Edad Media: Surgió en la Edad Media.
- Ilustración: Un movimiento intelectual que tuvo lugar en el siglo XVIII.
Preposiciones
A, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, y tras.
Conjunciones
Copulativas: y, e, ni, que
Disyuntivas: o, u, o bien
Adversativas: pero, más, sino, aunque
Consecutivas: así que, luego, tanto que, conque
Causales: porque, puesto que, ya que