Evolución de la Localización Industrial: Factores Clave y Modelos de Producción
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Transformación de la Localización Industrial y Nuevos Modelos de Producción
La proximidad a los recursos naturales y al mercado ha perdido importancia debido a la mejora de los sistemas de transporte y las comunicaciones. Sin embargo, la disponibilidad de buenos sistemas de transporte y comunicación, así como de mano de obra cualificada, mantiene su relevancia.
Nuevos Factores de Atracción Industrial
Han surgido nuevos factores que atraen a las industrias:
- El acceso a la innovación y la información. Además de ser importante para cualquier industria, es fundamental para las de alta tecnología, que tienden a localizarse en “medios innovadores” como los parques tecnológicos.
- Las ventajas competitivas aportadas por el territorio: mano de obra, infraestructuras, apoyo de las instituciones, ventajas fiscales, ayudas y subvenciones.
Desafíos de las Grandes Aglomeraciones Urbanas
La saturación de las grandes aglomeraciones genera diversos problemas:
- Encarecimiento del suelo.
- Congestión de las infraestructuras.
- Deterioro del medio ambiente.
- Conflictividad laboral.
Características del Nuevo Modelo de Producción Industrial
El nuevo modelo de producción industrial se caracteriza por:
- Una tendencia hacia empresas de menor tamaño.
- Facilidades de comunicación instantánea gracias a las nuevas tecnologías.
- Mejora de las redes de transporte.
Estrategias para la Reducción de Costes
Se implementan nuevas estrategias para la reducción de costes. En zonas periféricas o rurales, se encuentran ventajas como:
- Salarios más bajos.
- Escasa conflictividad laboral.
- Suelo barato.
- Beneficios fiscales para atraer industrias.
Desarrollo de la Industrialización Endógena
Algunas zonas rurales o periféricas han logrado cierto desarrollo industrial a partir de sus propios recursos, tales como:
- Un cierto volumen de ahorro.
- La existencia de una tradición artesanal.
- La existencia de excedentes laborales.
Localización Espacial de la Industria
Franjas Periurbanas
Las franjas periurbanas crecen como consecuencia de la difusión industrial. Por lo general, albergan pequeñas empresas dedicadas a actividades poco cualificadas (madera, mueble, metalurgia de transformación, confección) o a la subcontratación de tareas para otras empresas.
Áreas Rurales
Las áreas rurales han crecido a partir de la industrialización endógena y de la instalación de industrias que se alejan cada vez más de la ciudad. Su localización espacial es dispersa, aunque tiene importancia en el litoral mediterráneo, el valle del Ebro, y zonas de La Mancha y el Guadalquivir.