Evolución del Magisterio Social Pontificio: Papas, Encíclicas y Principios de la DSI
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB
Cronología del Magisterio Social Pontificio
Este documento presenta un recorrido por las principales encíclicas y documentos papales que han configurado la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, destacando sus temáticas centrales y la evolución del pensamiento social cristiano.
Papas y Documentos Clave
León XIII (1878-1903)
- Documento: Rerum Novarum (RN) (De las cosas nuevas)
- Temática Central:
- La propiedad privada y su función social.
- La iniciativa personal y la libertad económica.
- Los derechos de los trabajadores en el contexto de la Revolución Industrial.
- Condena de la lucha de clases, promoviendo la colaboración.
Pío XI (1929-1939)
- Documento: Quadragesimo Anno (Cuarenta años de la RN)
- Temática Central:
- La producción y organización económica.
- La importancia de los cuerpos intermedios (sindicatos, asociaciones).
- La caridad cristiana como motor de justicia social.
Pío XII (1939-1958)
- Documento: Mensajes Radiofónicos
- Temática Central:
- Llamamiento a la paz mundial en tiempos de guerra y posguerra.
Juan XXIII (1958-1963)
- Documentos:
- Pacem in Terris (La paz en la Tierra)
- Mater et Magistra (Madre y Maestra)
- Temática Central:
- Llamamiento universal a la paz y la convivencia entre los pueblos.
- La Iglesia como madre y maestra de todos los pueblos, abordando la cuestión social.
- Documentos:
Concilio Vaticano II (1962-1965)
- Documento: Gaudium et Spes (Gozo y esperanza)
- Temática Central:
- La Iglesia en el mundo actual, sus gozos y esperanzas, tristezas y angustias.
Pablo VI (1963-1978)
- Documentos:
- Populorum Progressio (El progreso de los pueblos)
- Octogesima Adveniens (Ochenta años después de la RN)
- Temática Central:
- El desarrollo integral del ser humano y de todos los pueblos.
- Condena de las ideologías totalitarias y la búsqueda de nuevas formas de sociedad.
- Documentos:
Juan Pablo II (1978-2005)
- Documentos:
- Laborem Exercens (Realizando el trabajo)
- Sollicitudo Rei Socialis (La solicitud social)
- Centesimus Annus (Cien años de la RN)
- Novo Millennio Ineunte (Al comienzo del nuevo milenio)
- Temática Central:
- La dignidad del trabajo humano: “Bonum Arduum” (bien arduo), deber, derecho y vocación.
- La preocupación por los nuevos desafíos del milenio y la solidaridad global.
- Balance del siglo XX y análisis del nuevo milenio desde la perspectiva social.
- Preparación para el tercer milenio cristiano y la nueva evangelización.
- Documentos:
Benedicto XVI (2005-2013)
- Documentos:
- Spe Salvi (Salvados en la esperanza)
- Deus Caritas Est (Dios es amor)
- Caritas in Veritate (La caridad en la verdad)
- Temática Central:
- La esperanza cristiana como fuerza transformadora.
- La esencia de Dios como amor y su manifestación en la caridad.
- El desarrollo humano integral (cuerpo y alma) en la caridad y la verdad.
- Documentos:
Francisco (2013 - presente)
- Documentos:
- Lumen Fidei (La luz de la Fe)
- Laudato Si' (Alabado seas)
- Amoris Laetitia (La alegría del amor)
- Temática Central:
- El don de la fe y su transmisión.
- El cuidado de la casa común (ecología integral).
- La importancia de la familia y el amor conyugal.
- Documentos:
La Doctrina Social de la Iglesia (DSI)
La Doctrina Social de la Iglesia es la aplicación del Evangelio a la vida social, atenta a la cuestión social y a los desafíos de cada época.
Características de la DSI
Fuentes
- La Sagrada Escritura.
- El Derecho Natural (la voz de la conciencia y la razón).
- Los Padres de la Iglesia y los teólogos.
- El Magisterio de la Iglesia (enseñanza oficial).
Sujeto
- Hombres y mujeres de buena voluntad.
Contenido
- El concepto cristiano del ser humano y su vocación al amor y a la vida eterna.
Finalidad
- La liberación y promoción integral de la persona humana.
Metodología
- Ver: Visión objetiva de la realidad social (¿qué veo?).
- Juzgar: Visión subjetiva y juicio de valor a la luz del Evangelio (¿cómo lo interpreto?).
- Actuar: Acción concreta y transformadora sobre el tema (¿qué hago?).
Dimensiones de la Iglesia en su Misión Social
Iglesia Samaritana
Cumple la misión de Jesús de:
- Liberar a los oprimidos.
- Sanar a los enfermos.
- Perdonar a los pecadores.
Iglesia Universal
El término “Católico” significa universal, indicando que la Iglesia es para todos, donde nadie queda excluido.
Principios Fundamentales de la DSI
La base fundamental de todos los principios es la dignidad de la persona humana.
- Bien Común: La suma de condiciones sociales que permiten a las personas, a las familias y a las asociaciones alcanzar su propia perfección de manera más plena y fácil.
- Destino Universal de los Bienes: Los bienes de la tierra están destinados a todos los seres humanos y deben ser distribuidos de manera justa y equitativa.
- Subsidiaridad: El Estado y las instancias superiores deben promover la iniciativa personal y de los cuerpos intermedios, interviniendo solo cuando sea estrictamente necesario.
- Participación: La capacidad y el deber de aportar las propias capacidades y dones al desarrollo de la sociedad.
- Solidaridad: La determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, por el bien de todos y cada uno, porque todos somos responsables de todos.