Evolución de la Mariposa del Abedul: Perspectivas Clave de Darwin, Lamarck y Neodarwinismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La Teoría de Darwin y la Mariposa del Abedul

A principios del siglo XIX, las mariposas del abedul (Biston betularia) eran en su mayoría blancas, pero también existían mariposas negras o de otros colores. Estas mariposas se enfrentaron a un cambio ambiental significativo: el oscurecimiento de los líquenes en los troncos de los abedules a causa del humo de las fábricas.

En este escenario, actúa la selección natural, escogiendo a las mariposas con alas oscuras, ya que estas eran las más aptas para camuflarse en los líquenes oscurecidos y evitar a los pájaros depredadores. Mientras tanto, la cantidad de mariposas con alas más claras disminuía y desaparecían poco a poco. De esta manera, se originó la mariposa del abedul de color negro tal y como la conocemos hoy.

La Perspectiva de Lamarck sobre la Mariposa del Abedul

A principios del siglo XIX, todas las mariposas del abedul eran blancas y su estrategia de supervivencia era camuflarse en los líquenes de los troncos de abedul para evitar ser comidas por los pájaros. Sucede un cambio ambiental debido al humo de las fábricas: los líquenes pierden su color blanquecino y se vuelven negros.

Surgen nuevas necesidades: las mariposas necesitan camuflarse en los líquenes, los cuales han perdido su color blanquecino y ahora son negros. La mariposa del abedul adquiere nuevos caracteres, como colores más oscuros, que le permiten camuflarse. Estos caracteres son transmitidos a las siguientes generaciones y se van perfeccionando, originando la mariposa del abedul tal y como la conocemos hoy.

El Neodarwinismo y la Evolución de la Mariposa del Abedul

A principios del siglo XIX, las mariposas tenían diferentes colores debido, principalmente, a mutaciones genéticas. Estas se posaban en un liquen blanquecino para camuflarse de los pájaros. Sucede un cambio ambiental: el oscurecimiento de los líquenes de los abedules.

Se activa la selección natural, donde las mariposas con colores más oscuros son las más aptas para sobrevivir camuflándose de los pájaros, mientras que las mariposas más blancas mueren al no ser aptas para sobrevivir. Generación tras generación, estos caracteres ventajosos se perfeccionan y aumenta su proporción, mientras que los caracteres desventajosos van desapareciendo poco a poco. Así surge la mariposa del abedul tal y como la conocemos hoy.

Entradas relacionadas: