Evolución del Marketing: Del Siglo XIX al Marketing 4.0

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Siglo XIX

Había escasez de oferta y los medios de producción eran ineficientes. La preocupación por las ventas aún no había llegado.

Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Comienza la producción en serie en las empresas. Mejora en las infraestructuras de los medios de comunicación y de transporte. Crece el mercado. El objetivo es incrementar las ventas. Se pone el foco en destacar las ventajas del producto, apenas se analiza al cliente: Marketing 1.0.

1937

Se crea la American Marketing Association (AMA) con el objetivo de promover el estudio científico del marketing.

1960

La AMA lanza su primera definición de marketing:

«Es la realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios desde el productor al consumidor o usuario».

En el mismo año, Jerome McCarthy publica Marketing básico, donde introduce el famoso mix de marketing de las 4 P. Es lo que se conoce como marketing tradicional.

1971

Se amplía el concepto de marketing incluyendo el marketing social, que incluye la difusión de ideas y comportamientos beneficiosos para la sociedad. No solamente se venden productos, sino que también se pueden vender actitudes, ideas y comportamientos. Se amplía el campo de aplicación a entidades no lucrativas.

2013

La AMA da su última definición de marketing hasta la fecha:

«Es la actividad, el conjunto de prácticas relevantes y procesos para crear, comunicar e intercambiar las ofertas que tengan valor para los clientes, los socios y para la sociedad en general».

Finales del Siglo XX y Comienzos del Siglo XXI

El desarrollo de Internet facilita la transmisión de gran cantidad de datos, permite el acceso a nuevas vías de comercialización, comunicación y publicidad. Comienza la era del marketing digital. Philip Kotler, economista considerado el padre del marketing moderno, habla de Marketing 2.0 como aquel que pone el énfasis en el consumidor. Es fundamental conocerlo, satisfacerlo, retenerlo. En 2010, publica la obra Marketing 3.0, en la que propone un nuevo enfoque: el marketing centrado en valores. Lo más importante no es el consumidor, sino el ser humano con sus valores, emociones, su amor a la tierra, etc. En 2019, publica Marketing 4.0 como la capacidad de poder interactuar en tiempo real con el cliente gracias a la tecnología digital.

Entradas relacionadas: