Evolución y Metodologías en la Enseñanza de Idiomas: Siglo XX y Enfoque Comunicativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

1. Breve Historia de la Enseñanza de Idiomas

Los cambios en los métodos de enseñanza de idiomas a lo largo de la historia han reflejado el reconocimiento de modificaciones en el tipo de competencia que los alumnos necesitan.

1.1. El Método Gramática-Traducción

  • Se concentra principalmente en leer y escribir.
  • La selección de vocabulario se basa únicamente en los textos de lectura utilizados.
  • La oración es la unidad básica.
  • Se hace hincapié en la precisión.
  • La gramática se enseña de forma deductiva.

1.2. El Método Directo

Se argumentaba que una lengua extranjera se puede enseñar sin necesidad de traducción o del uso de la lengua materna del alumno si el significado se transmite directamente a través de la demostración y la acción. Principios clave:

  • Nunca traducir: demostrar.
  • Nunca explicar: actuar.
  • Nunca hacer un discurso: hacer preguntas.
  • No imitar los errores: corregir.
  • Nunca hablar con una sola palabra: usar oraciones.
  • Nunca hablar demasiado: hacer que los estudiantes hablen mucho.

2. La Naturaleza de los Enfoques y Métodos en la Enseñanza de Idiomas

Según el modelo de Anthony:

  • Enfoque: Es el nivel en el que se especifican las suposiciones y creencias acerca del lenguaje y el aprendizaje de idiomas (estructural o funcional).
  • Método: Es el nivel en el que la teoría se pone en práctica y en el que se toman decisiones sobre las habilidades particulares que se van a enseñar, el contenido y el orden de presentación.
  • Técnica: Es el nivel en el que se describen los procedimientos de la clase.
  • Diseño: Nivel de análisis del método en el que consideramos: (a) los objetivos del método; (b) cómo se selecciona y organiza el contenido del lenguaje, etc.
  • Procedimiento: Abarca las técnicas, prácticas y comportamientos del momento a momento.

3. Métodos y Enfoques en el Siglo XX

3.1. El Enfoque Oral y la Enseñanza Situacional de Idiomas (ESL)

  • Enfoque: Teoría del lenguaje "estructuralismo". Teoría del aprendizaje: un tipo de aprendizaje de hábitos conductista.
  • Diseño: Los objetivos del método ESL son enseñar un dominio práctico de las cuatro habilidades básicas del lenguaje.
  • Un programa de estudios estructural es una lista de las estructuras básicas y estructuras de frases del inglés, ordenadas según su orden de presentación.
  • Procedimientos: El procedimiento en cualquier nivel tiene como objetivo pasar del control a la práctica libre de las estructuras y el uso oral de las estructuras de frases para su uso automático del habla, la lectura y la escritura.

3.2. El Método Audiolingüe

  • Enfoque: Teoría del lenguaje: lingüística estructural. Teoría del aprendizaje: Conductismo.
  • Diseño: Objetivo de la competencia oral.
  • El punto de partida es un programa de estudios lingüísticos.
  • Los diálogos y ejercicios son la base de las prácticas en el aula audiolingües.
  • Procedimiento: El enfoque de la enseñanza se centra en el discurso inmediato y preciso; no se da mucha importancia a la explicación gramatical o a hablar sobre el lenguaje. En la medida de lo posible, el idioma de destino se utiliza como medio de enseñanza, y no se recomienda la traducción ni el uso de la lengua materna.

3.3. Enseñanza Comunicativa de Idiomas (ECI)

  • Enfoque: Teoría del lenguaje como comunicación. Dimensiones comunicativas de la lengua. Se ha escrito poco sobre la teoría del aprendizaje.
  • Diseño: Los objetivos curriculares y de enseñanza para un curso en particular reflejan aspectos específicos de la competencia comunicativa.
  • La variedad de tipos de ejercicios y actividades compatibles con un enfoque comunicativo es ilimitada. Littlewood (1981) distingue entre "actividades de comunicación funcional" y "actividades de interacción social" como los tipos principales de actividades en la Enseñanza Comunicativa de la Lengua.
  • Procedimiento: Aunque cada unidad tiene un enfoque aparentemente funcional, los nuevos puntos de enseñanza se introducen con el diálogo, seguido de una práctica controlada de los patrones gramaticales principales. Los puntos de enseñanza se contextualizan a través de la práctica de la situación.

Entradas relacionadas: