Evolución y Métodos Clave en la Enseñanza de Segundas Lenguas (L2)
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,91 KB
Evolución de los Enfoques Didácticos en la Enseñanza de L2
La enseñanza de una segunda lengua (L2) ha evolucionado a través de diferentes corrientes lingüísticas, cada una con su propia aplicación didáctica.
Gramática Tradicional
- Gramática normativa (L1): Se centra en las reglas prescriptivas de la lengua materna.
- Método de gramática-traducción (L2): Enfocado en la traducción de textos y el aprendizaje de reglas gramaticales de forma explícita.
Lingüística Estructural
- Método audiolingual (L2): Basado en la repetición y memorización de estructuras a través de estímulos y respuestas.
- Análisis contrastivo (L2): Compara la L1 y la L2 para predecir y abordar áreas de dificultad.
Gramática Generativa
- Enfoque cognitivo (L2): Considera el aprendizaje de idiomas como un proceso mental de construcción de hipótesis.
- Análisis de errores e interlengua (L2): Estudia los errores del estudiante como una ventana a su proceso de aprendizaje.
Lingüística Textual
- Enfoque comunicativo: Prioriza la capacidad de comunicarse eficazmente en situaciones reales.
- Método funcional-nocional (L2): Organiza el contenido en torno a funciones (ej. pedir permiso) y nociones (ej. el tiempo).
- Tipologías textuales (L1-L2): Trabaja con diferentes tipos de textos (narrativos, descriptivos, etc.).
- Enfoque por tareas: El aprendizaje se estructura alrededor de la realización de tareas comunicativas.
Innovaciones del Método Audiolingual
Este método introdujo importantes novedades en la enseñanza de L2:
- Uso de material auditivo y audiovisual: Los contenidos se presentan a partir de grabaciones y material visual, lo que permite el reconocimiento y la discriminación de sonidos y estructuras. Una vez conocidas, se procede a la imitación, repetición y memorización. El soporte visual se considera fundamental para asegurar la comprensión, mientras que el soporte auditivo es importante para incidir en la corrección fonética.
- Tipos de actividades: La práctica audiolingual se centra en diálogos y ejercicios estructurales. Los diálogos sirven para contextualizar las estructuras que se deben aprender.
- Papel del alumno y el profesor: Se establece una dinámica de estímulo-respuesta. El profesor es un agente activo que proporciona los estímulos, y el alumno, también activo, responde a ellos.
Gramática Generativa vs. Método Estructuralista en el Aprendizaje de L2
La gramática generativa introduce un cambio de paradigma con respecto al estructuralismo, marcando diferencias fundamentales en la concepción del aprendizaje:
- El rol del error: Los errores se consideran una parte necesaria y constructiva del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se debe permitir que el estudiante cometa errores para que pueda modificar y refinar las hipótesis que formula sobre la lengua.
- Importancia de la gramática explícita: La enseñanza explícita de la gramática y el contraste con la L1 son herramientas fundamentales para organizar y acelerar la adquisición de nuevas estructuras gramaticales.
- Fomento de la creatividad: Se debe promover la expresión libre y creativa de los alumnos, independientemente de la corrección en su pronunciación. El alumno debe practicar activamente, y el profesor tiene el rol de ofrecerle contextos y situaciones significativas para hacerlo.
El Concepto de Interlengua
La interlengua no es más que la gramática particular que surge de la interacción de múltiples factores en el proceso de aprendizaje. Es un sistema gramatical intermedio entre la L1 y la L2, que incluye reglas de la L1, reglas de la L2 y también reglas que no pertenecen a ninguna de las dos lenguas, sino que son el producto del propio proceso de aprendizaje (generalizaciones, analogías, etc.). A medida que el alumno progresa, su interlengua se aproxima cada vez más a la L2.
Características de la Interlengua
- Inestabilidad y permeabilidad: Como efecto de la constante evolución en la que se encuentra el sistema del aprendiz.
- Sistematicidad: A pesar de su inestabilidad, la interlengua es un sistema completo y coherente en sí mismo en cada etapa del aprendizaje.
- Tendencia a la simplificación: Muchos consideran la interlengua como una gramática simplificada, donde se eliminan, en proporción variable, las irregularidades y las excepciones de la lengua meta.
Hacia el Enfoque Comunicativo: La Contribución de Wilkins
D. A. Wilkins intentó demostrar que el foco de la enseñanza debía ser el sistema de significados implícito en el uso comunicativo de la lengua, más que la gramática y el vocabulario de forma aislada. En su trabajo, distinguió dos tipos de significados clave:
- Las categorías nocionales (conceptos como el tiempo, la cantidad, la ubicación).
- Las funciones comunicativas (actos de habla como saludar, disculparse, sugerir).
Posteriormente, el Consejo de Europa amplió y desarrolló las teorías de Wilkins, creando un programa que describía los objetivos para cursos de lenguas extranjeras para adultos. Este programa incluía las situaciones en las que se podría necesitar la lengua (viajes, negocios, etc.), los temas de conversación, las funciones comunicativas y las nociones, así como el vocabulario y la gramática necesarios para desenvolverse en dichos contextos.