Evolución de los microprocesadores Intel y AMD

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Historia y Evolución de los Microprocesadores: Intel vs AMD

Competidores de Intel

Cyrix

Empresa que compitió con Intel y AMD, pero no tuvo éxito. Su procesador 6x86 era superior al Pentium en rendimiento general, especialmente en aplicaciones ofimáticas, y a un precio más accesible. Sin embargo, presentaba problemas con la unidad de punto flotante, lo que podía causar fallos en algunas aplicaciones e incluso impedir el arranque del sistema. Además, tendía a sobrecalentarse, lo que obligó a reducir su voltaje.

Gama Alta: Intel Xeon y AMD Athlon 64

Intel

Pentium II y III

Estos procesadores podían integrar hasta 2 MB de caché de segundo nivel. El Pentium II utilizaba un bus de 100 MHz, mientras que el Pentium III aumentó la velocidad del bus a 133 MHz. Ambos se conectaban a la placa base mediante el Slot 1.

Pentium IV

El Pentium IV requería un chipset específico en la placa base para funcionar correctamente.

Itanium

La gama más alta de Intel, diseñada para servidores y estaciones de trabajo de alto rendimiento.

AMD

Athlon 64

La principal ventaja de AMD sobre Intel en esta época fue su chipset de 64 bits, dirigido al mercado doméstico.

Microprocesadores Actuales

Intel

Intel Pentium D

Introducido en 2005, el Pentium D era esencialmente un chip con dos núcleos Pentium 4 con pequeñas mejoras internas.

Intel Core 2 Quad

Serie de procesadores de cuatro núcleos y 64 bits, con un rendimiento hasta un 70% superior al de los Core 2 Duo.

Core iX

La nueva generación de procesadores Intel, donde la X en el nombre (i3, i5, i7, i9) indica el nivel de rendimiento y características.

AMD

AMD Quad Core

Lanzado en 2007, fue el primer procesador de cuatro núcleos de AMD, conocido técnicamente como AMD K10.

Serie-A

Esta serie introdujo una nueva microarquitectura basada en núcleos UCP"Steamrolle" y la GPU Radeon integrada"Hawai".

AMD Ryzen Threadripper

Con 16 núcleos y capacidad para manejar hasta 32 subprocesos simultáneamente, el Threadripper ofrece un rendimiento multiproceso excepcional. Cuenta con una caché combinada de 40 MB y un alto número de E/S.

Procesadores para Servidores: Intel Xeon vs AMD EPYC

Intel

Intel Xeon E3, E5 y E7

Lanzados en 2012, estos procesadores estaban destinados a sistemas multiprocesador y se instalaban en el Socket 2011. El primero en llegar fue el E3, basado en la arquitectura Haswell y con un consumo de tan solo 13 W. Posteriormente se lanzaron el E5 y el E7.

Intel Xeon Escalable

Lanzado en 2017, esta familia de procesadores ofrece desde 6 hasta 28 núcleos, con diferentes velocidades de reloj y tamaños de caché.

AMD

AMD Opteron

El primer microprocesador x86 en utilizar el conjunto de instrucciones AMD64 (x86-64).

AMD EPYC 7000

Lanzado en junio de 2017, el EPYC 7000 está disponible en versiones para sistemas con uno o dos sockets.

Refrigeración

El flujo de corriente eléctrica genera calor en cualquier circuito electrónico. Este calor aumenta con la tensión y la velocidad de operación. Las altas temperaturas pueden provocar errores en el procesamiento de datos. Mientras que en la época de los procesadores 386 y 486 un disipador pequeño era suficiente, hoy en día se utilizan métodos más sofisticados como la refrigeración por aire, líquida o mediante células Peltier.

Entradas relacionadas: