Evolución de la Moda Occidental: Tendencias Clave del Siglo XIX y Principios del XX
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Evolución de la Moda Femenina en 1837
- Las mangas se estrechan y los abultamientos comienzan a caer debajo de los hombros.
- Las faldas se alargaron.
- El corsé se ajustó más y se adornó por delante con un material tallado en forma de abanico.
- Surge la cofia.
- Los chales volvieron a utilizarse.
- Se llevaban los colores verde oscuro y marrón.
- El colorete cayó en desuso.
- Las enaguas impedían llevar a cabo ciertas actividades.
- Llevaban zapatillas planas.
- Las mujeres iban muy cubiertas, excepto por la noche.
Características del Vestido en la Década de 1840
- Cintura baja.
- Mangas ceñidas o abombadas sobre el antebrazo.
- Falda larga y abultada.
- Cuerpo y falda unidos y abrochados por detrás con corchetes y ojales.
- Chaleco que podía ir separado o unido a la chaqueta.
- Forro que sobresalía por debajo.
- Varias enaguas.
- Las faldas iban adornadas con volantes dobles o múltiples.
Transformaciones en el Traje Masculino (Década de 1840)
- Estilo más sombrío y sobrio.
- Las cinturas apretadas, hombros almohadillados, chalecos llamativos y largas colas quedaron desfasados.
- Muchos hombres jóvenes utilizaban en verano la americana.
- Las camisas con volantes desaparecen.
- El pantalón era más ceñido y llevaba tirilla bajo el empeine.
- Los calzones se usaban en el campo (de cuero o lana) y en la corte (de cachemira blanca).
Tendencias en Vestidos de la Década de 1880
- A principios de los 80, la falda salía del corpiño, drapeando en pliegues horizontales.
- A mediados de la década, resurgió el polisón, sobresaliendo por detrás horizontalmente.
Indumentaria Femenina en la Década de 1890
- Desaparece el polisón y las faldas que formaban pliegues horizontales.
- Los vestidos se cortaban al bies, ajustándose a las caderas.
- Faldas largas, acampanadas y con cola.
- Se utilizaba mucho el encaje para enaguas e incluso para blusas de diario.
La Propuesta Reformista de Amelia Bloomer
Amelia Bloomer intentó simplificar la indumentaria femenina:
- Simplificación del corpiño.
- Implantación del uso de la falda ancha que llegaba por debajo de las rodillas.
- Uso de pantalones holgados (bloomers) hasta el tobillo y acabados en encaje, llevados debajo de la falda.
- Los bloomers se popularizaron para actividades como montar en bicicleta.
El Estilo Garçonne (Años 20)
- Vestidos sueltos de cintura baja y largos hasta la rodilla.
- Aparición del sombrero campana (cloché), encajado en la cabeza, con alas recortadas que apenas dejaban ver los ojos.
- Peinado corto.
- Vestidos deportivos cómodos, trajes y conjuntos de chaqueta de punto.
- Pantalón estilo marinero.
- Vestido negro sencillo (Little Black Dress) adornado con bisutería.
Evolución de la Moda Femenina: 1930-1940
- La línea de vestimenta recta de la década anterior dio paso al realce del busto y al regreso de la cintura a su posición habitual.
- Volvió el cabello largo.
- Se popularizaron los vestidos largos para la noche.
- Los vestidos de día se acortaron, quedando por encima del suelo.
- En los años 30, el foco de atención se desplazó hacia las piernas y la espalda (muy escotada).
- La falda era muy ajustada en cintura y caderas.