Evolución del Modelo Atómico: De Dalton a Rutherford
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
En Dalton (1766-1844), retomando las ideas de Leucipo y Demócrito, enunció la teoría atómica.
Teoría Atómica de Dalton
Los elementos químicos están formados por partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas átomos. Los átomos de elementos diferentes son diferentes en su masa y en el resto de sus propiedades. Los átomos del mismo elemento son iguales tanto en masa como en el resto de sus propiedades. Los átomos de elementos diferentes se unen entre sí para formar compuestos.
Modelo Atómico de Thomson
Un modelo es una representación, gráfica o mental, que sirve para interpretar la naturaleza de algo de lo que no existe una certeza absoluta de cómo es realmente.
J.J. Thomson fue el primero que supuso que el átomo tenía una estructura interna y, en el año 1904, ideó un modelo para el átomo basándose en las experiencias realizadas en los tubos de descarga de gases.
Características del Modelo de Thomson
Imaginó el átomo como una pequeña esfera uniforme de materia cargada positivamente en la que estaban incrustados los electrones en un número tal que el conjunto era eléctricamente neutro. Los electrones tenían una masa muy pequeña; por tanto, la carga positiva sería la responsable de casi toda la masa del átomo.
Debido a la apariencia que tenía este modelo, se llamó pudín de pasas. Este modelo puede parecer anticuado; sin embargo, ha sido válido durante varios años ya que explica algunos hechos experimentales.
Hechos experimentales que explica el modelo atómico de Thomson:
- Las experiencias observadas en los tubos de descarga de gases.
- Los fenómenos de electrización: los cuerpos se electrizan cuando se cargan eléctricamente, y esto sucede si ganan o pierden electrones.
- La formación de iones.
Modelo Atómico de Bohr
Características del átomo de Bohr
- El electrón gira en órbitas circulares. El electrón gira en unas órbitas circulares, denominadas órbitas permitidas o estacionarias, en las que no emite energía.
- Todas las demás órbitas son prohibidas, por lo que el electrón no puede situarse entre dos órbitas permitidas.
- El electrón tiene energía. El electrón tiene una energía determinada en cada una de las órbitas. Esta energía es mayor cuanto más alejada está la órbita del núcleo. Por esta razón, Bohr llamó a cada órbita nivel de energía.
- El electrón salta de una órbita a otra. Cuando el electrón adquiere la energía suficiente, salta de una órbita a otra superior. Cuando deja de recibir esa energía, regresa a su órbita primitiva y emite la energía que le sobra en forma de luz, visible o no.
Modelo Atómico de Rutherford
Características del Modelo de Rutherford
Una pequeña zona interior, con mucha masa y carga positiva, a la que llamó núcleo, y en la que se encontrarían los protones. El núcleo es unas 10000 veces menor que el átomo.
Una corteza exterior, que se encontraría a gran distancia del núcleo, de modo que el átomo estaría prácticamente hueco. En esta corteza se situarían los electrones, que girarían a gran velocidad alrededor del núcleo.
El modelo atómico de Rutherford resultaba análogo a un sistema planetario, en el que el núcleo se correspondería con el Sol y los electrones serían los planetas. A este modelo del átomo se le llamó modelo nuclear.
Hechos experimentales que explica el modelo atómico de Thomson:
- Las experiencias observadas en los tubos de descarga de gases.
- Los fenómenos de electrización: los cuerpos se electrizan cuando se cargan eléctricamente, y esto sucede si ganan o pierden electrones.
- La formación de iones.
Concepto de Ion
Un átomo es neutro cuando tiene la misma carga positiva que negativa. Si pierde algún electrón, se produce un exceso de carga positiva y, si lo gana, la carga final es negativa. En ambos casos se produce un ion.
Un ion es un átomo o grupo de ellos cargados eléctricamente.