Evolución del Modelo Atómico y Organización de Elementos en la Tabla Periódica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Modelos Atómicos

Modelo de Dalton (1803)

  • La materia está formada por átomos, partículas pequeñas, separadas e indivisibles.
  • Los átomos del mismo elemento tienen igual masa y propiedades.
  • Los átomos pueden unirse para formar compuestos.

Modelo de Thomson (1904)

  • El átomo es una esfera con carga positiva (+).
  • Tiene electrones incrustados con carga negativa (-), como un "pudin de pasas".

Modelo de Rutherford (1911)

  • Experimento de la lámina de oro: Bombardeó una lámina de oro con partículas alfa.
  • La mayoría de las partículas atravesaban la lámina, pero unas pocas se desviaban.
  • El átomo tiene un núcleo denso con carga positiva (+).
  • Los electrones giran alrededor del núcleo, ocupando un espacio mayoritariamente vacío.
  • Los electrones describen órbitas concéntricas.
  • Problema: El átomo sería inestable, ya que los electrones perderían energía y colapsarían hacia el núcleo.

Modelo de Bohr (1913)

  • El núcleo del átomo está formado por protones (carga +) y neutrones (carga 0).
  • Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas estacionarias en las que no emiten energía, evitando así el colapso.
  • Los radios y energías de cada órbita están cuantizados, es decir, solo pueden tener valores específicos.
  • En cada órbita, el número máximo de electrones es 2n2.
  • Los electrones pueden cambiar de órbita al absorber o emitir energía.
  • Cuando se proporciona energía a una sustancia en estado gaseoso, los electrones se excitan y saltan a niveles superiores, absorbiendo energía. Al relajarse, vuelven a sus niveles energéticos iniciales, emitiendo energía.

Modelo de Sommerfeld (1916)

  • Para cada nivel energético existen subniveles energéticos.
  • Las órbitas de los electrones no son solo circulares, sino también elípticas.

Modelo de Schrödinger (1926)

  • Los electrones no se mueven en órbitas definidas.
  • Existen zonas dentro del átomo donde la probabilidad de encontrar al electrón es mayor, conocidas como orbitales.

Organización de los Elementos en la Tabla Periódica

Los elementos se organizan en la tabla periódica en grupos (columnas) y periodos (filas), según sus propiedades químicas y número atómico.

  • Grupo 1: Metales alcalinos
  • Grupo 2: Metales alcalinotérreos
  • Grupo 3: Familia del escandio (tierras raras y actínidos)
  • Grupo 4: Familia del titanio
  • Grupo 5: Familia del vanadio
  • Grupo 6: Familia del cromo
  • Grupo 7: Familia del manganeso
  • Grupo 8: Familia del hierro
  • Grupo 9: Familia del cobalto
  • Grupo 10: Familia del níquel
  • Grupo 11: Familia del cobre
  • Grupo 12: Familia del zinc
  • Grupo 13: Térreos
  • Grupo 14: Carbonoideos
  • Grupo 15: Nitrogenoideos
  • Grupo 16: Calcógenos o anfígenos
  • Grupo 17: Halógenos
  • Grupo 18: Gases nobles

Entradas relacionadas: