Evolución del Modelo Atómico: De Thomson al Modelo Mecánico Cuántico
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Modelo Atómico de Thomson
El átomo era una esfera cargada positivamente en la que estaban incrustados los electrones cargados negativamente.
Modelo Atómico de Rutherford
Cuando se supo que la materia era hueca, Rutherford imaginó al átomo con casi toda la masa situada en un núcleo cargado positivamente, mientras los electrones negativos giraban en torno a este describiendo órbitas. Rutherford supuso que en el núcleo tenía que existir otro tipo de partículas. Posteriormente, James Chadwick descubrió estas partículas sin carga y masa similar a la del protón, que recibieron el nombre de neutrones.
Modelo Atómico de Bohr
La diferencia entre este y el de Rutherford es que en el anterior los electrones giran describiendo órbitas que pueden estar a una distancia cualquiera del núcleo, mientras que en el modelo de Bohr solo se pueden encontrar girando en determinados niveles. Con el modelo atómico de Bohr se estableció el primer modelo cuantizado: existe el núcleo y la corteza electrónica, pero los electrones no pueden estar en cualquier órbita, sino en unas determinadas por los llamados números cuánticos, por lo que se dice que el átomo está cuantizado.
Los números cuánticos son parámetros que describen el estado energético de un electrón y las características de un orbital. En las órbitas de Bohr, llamados estados estacionarios, los electrones pierden energía cuando cambian de órbita. Es un modelo de capas.
Modelo Mecánico Cuántico (Actual)
El modelo atómico actual se basa en el de Bohr. La distribución de los electrones en estos orbitales se llama configuración electrónica, y es determinante para las propiedades de un elemento químico.
Características:
- Dualidad onda-partícula: Toda partícula en movimiento lleva asociada una onda.
- Principio de indeterminación: Imposibilidad de predecir sus trayectorias exactas.
Los orbitales se representan mediante superficies imaginarias, dentro de las cuales la probabilidad de encontrar el electrón con una determinada energía es muy grande.
Configuración Electrónica:
Una expresión simbólica que nos indica la distribución de los electrones de un átomo en la corteza del mismo, en los diferentes niveles y subniveles de energía. La capa de valencia es la última capa donde se alojan los electrones en la corteza.