Evolución del Modelo Fordista al Postfordista en la Industria y el Turismo
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Modelo Fordista
Producción en cadena utilizado en fábricas como Ford. Fordismo en la industria: principios del siglo XX. Producción en cadena:
- Divide el trabajo de producción en diferentes etapas.
- En cada etapa trabajan trabajadores o máquinas especializados, de manera rápida y eficiente.
Capitalismo moderno. Creció en USA para evitar la expansión del comunismo.
Resultados
- Aumento de la producción y productividad de los trabajadores.
- Empresas de gran tamaño.
- Control del ritmo de trabajo.
Turismo Fordista = Turismo de Masas
Oferta: destaca la reducción de costes, poca competitividad entre los destinos y cantidad frente a calidad.
Demanda: escaso nivel de especialización, demanda pasiva y poco nivel de exigencia.
Turismo Fordista de Litoral
- Turismo de sol y playa.
- Bien comunicado.
- Urbanismo intensivo (edificios hacia arriba).
- Construcción como principal factor.
- Crecimiento de la oferta de alojamiento.
- Actividad turística condicionada por la disponibilidad del suelo, oportunidades de mercado y desarrollo de infraestructuras.
Modelo Postfordista
En los primeros años setenta del siglo XX, las grandes industrias fordistas caen en una profunda crisis que derivó en el postfordismo (años 80).
Postfordismo en la Industria
- Relaciones y prácticas laborales más flexibles.
- Nuevas tecnologías productivas.
- Menos intervención del estado.
- Más oferta, calidad y nuevos productos.
Turismo
Alternativo al de sol y playa y sostenible. Más auténtico, heterogéneo, fragmentado y menos estandarización. Constante innovación y la gran competencia aumentan la oferta.
Crisis de la estandarización. Turista más informado y exigente. Creciente sensibilidad hacia los problemas ambientales (ética ecológica). Turista más auténtico que necesita vivir una experiencia turística singular.
Cambio de Espacios Turísticos
- Espacios Urbanos: 90% de las ciudades del mundo son postfordistas. Profesionales, recreativas y culturales.
- Espacios Naturales o de Montaña: se viaja donde la naturaleza se conserva intacta. Agroturismo: actividades del campesino, turismo rural.