Evolución de los Modelos Atómicos
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Demócrito
A materia se componía de partículas indivisibles.
Dalton
En 1808, la materia está formada por pequeñas partículas esféricas e indivisibles, que no se alteran por los cambios químicos. Átomos de un mismo elemento son iguales entre sí (masa, tamaño, etc.), mientras que los átomos de diferentes elementos tienen propiedades diferentes.
Thomson
En 1897, los átomos no son indivisibles, son un 'pastel de pasas'. El átomo está formado por una gran masa esférica positiva uniforme donde se distribuyen las cargas eléctricas negativas (electrones). La cantidad de electrones es tal que iguala la cantidad de carga positiva, haciendo que el átomo sea eléctricamente neutro.
Rutherford
En 1911, bombardeó una fina lámina de oro con partículas alfa y observó cómo se dispersaban. La mayoría atravesaba sin cambiar de dirección, mientras que unas pocas eran reflejadas hacia atrás. El átomo está formado por el núcleo y la corteza. El núcleo es la parte central donde se concentra toda la carga positiva y prácticamente toda la masa del átomo. La corteza es casi un espacio vacío, donde se encuentran los electrones, con una masa muy pequeña y carga negativa, girando alrededor del núcleo. Los electrones están ligados al núcleo gracias a la fuerza de atracción eléctrica entre cargas de signo opuesto. La mayor parte del átomo es espacio vacío.
Bohr
Sin embargo, el núcleo era una estructura estable. En 1913, el átomo de Bohr contiene un núcleo pequeño, cargado positivamente y rodeado de electrones que giran alrededor de él en órbitas fijas. Los electrones sólo pueden girar en ciertas órbitas estacionarias, dando lugar a los niveles atómicos K, L, M, etc. Bohr no podía explicar por qué dentro de un mismo nivel energético había electrones con diferentes energías. La idea de que los electrones se mueven alrededor del núcleo en órbitas definidas tuvo que ser desechada.
Modelo Atómico Actual
En 1920, Schrödinger y Heisenberg propusieron el modelo actual según la teoría de la mecánica cuántica. En vez de hablar de electrón como partícula y de trayectorias bien definidas, se introduce el concepto de función de onda del electrón, que describe la probabilidad de encontrar al electrón en una región del espacio. El concepto de órbita se sustituye por el de orbital, que describe una cierta región del espacio donde hay una probabilidad no nula de encontrar al electrón.