Evolución de los Modelos Atómicos: Bohr y Schrödinger

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Modelo Atómico de Bohr

En 1913, Niels Bohr propuso un nuevo modelo atómico que resolvía las limitaciones del modelo de Rutherford. El modelo de Rutherford no podía explicar por qué los electrones, al girar, no caían sobre el núcleo, ni por qué se producían los espectros atómicos.

Características del Modelo de Bohr

  • El electrón gira en órbitas circulares definidas.
  • Existen varias órbitas alrededor del núcleo, y el electrón solo puede estar en una de ellas; no puede estar entre dos órbitas.
  • El electrón posee una energía cuantificada.
  • Los electrones con más energía se encuentran en la órbita más alejada del núcleo. Bohr denominó a estas órbitas niveles de energía.
  • El electrón puede saltar de una órbita a otra. Cuando un electrón absorbe energía, se mueve a una órbita más alejada del núcleo (estado excitado); cuando pierde energía, regresa a una órbita más cercana al núcleo, emitiendo esa energía en forma de luz.

Es importante destacar que el modelo de Bohr era aplicable solamente al átomo de hidrógeno, el más simple de todos.

Modelo Atómico de Schrödinger

Aunque el modelo de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno, sugería la necesidad de correcciones para átomos más complejos. La propuesta clave fue que, dentro de un mismo nivel energético, existían subniveles. Estos subniveles surgieron de manera natural al incorporar órbitas elípticas y correcciones relativistas al modelo.

Características del Modelo de Schrödinger

  • Describe el movimiento de los electrones como ondas estacionarias.
  • Los electrones se mueven constantemente, es decir, no tienen una posición fija o definida dentro del átomo.
  • Este modelo no predice la ubicación exacta del electrón, ni describe una ruta específica que realiza dentro del átomo. Solo establece una zona de probabilidad para ubicar al electrón.
  • Estas áreas de probabilidad se denominan orbitales atómicos. Los orbitales describen la región del espacio donde es más probable encontrar un electrón, y estos electrones se mueven alrededor del núcleo del átomo.
  • Estos orbitales atómicos tienen diferentes niveles y subniveles de energía, y se organizan formando lo que se conoce como nubes de electrones.
  • El modelo no contempla la estabilidad del núcleo; solo se remite a explicar la mecánica cuántica asociada al movimiento de los electrones dentro del átomo.

Entradas relacionadas: