Evolución de los Modelos Atómicos: Dalton, Thomson y Rutherford
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
La Evolución de los Modelos Atómicos
El Modelo Atómico de Dalton
John Dalton propone la hipótesis atómica de la materia. Según esta hipótesis, los átomos son partículas indivisibles, sin estructura interna. La única característica que diferencia los átomos de uno u otro elemento es la masa atómica. Ese es, por tanto, el primer modelo atómico que se propuso: un átomo esférico, macizo e indivisible.
El Modelo Atómico de Thomson
J.J. Thomson propone que los rayos catódicos están formados por partículas de masa muy pequeña, y que se encuentran en todos los elementos. Por lo tanto, deben formar parte de todos los átomos. A esas partículas, responsables de la corriente eléctrica, las llamó electrones (e⁻). También descubrió que los rayos canales son átomos ionizados, es decir, átomos del gas que han perdido algún electrón al chocar con los rayos catódicos, y se han quedado con carga positiva. Según Thomson, el átomo estaría formado por una esfera de carga positiva, en cuyo interior estarían incrustados los electrones, de forma que la carga total fuera neutra (modelo conocido como "pudin de pasas").
El Modelo Atómico de Rutherford
El experimento que usó Ernest Rutherford consistía en “bombardear” una delgada lámina de oro (Au) con partículas α (alfa). Alrededor de la lámina, colocó pantallas de sulfuro de zinc (ZnS), una sustancia que emite destellos de luz cuando chocan con ella las partículas α.
Observaciones del Experimento de la Lámina de Oro
- A pesar de la elevada densidad del oro y de la poca distancia que hay entre átomos, la inmensa mayoría de las partículas α atraviesan la lámina sin apenas desviarse.
- Muy pocas partículas α se desvían apreciablemente.
- Hay partículas que rebotan hacia atrás, pero lo hacen con una intensidad mucho mayor de la esperada.
Conclusiones y Propuesta del Modelo Nuclear
- El átomo es en su mayor parte espacio vacío. Esto explica que la mayoría de las partículas α lo atraviesen sin desviarse.
- Casi toda la masa del átomo está concentrada en una zona central de diámetro aproximadamente 10.000 veces menor que el del átomo. A esta zona se le llamó núcleo.
Rutherford propone su modelo: consta de un núcleo central (con carga positiva) y una corteza exterior formada por electrones que dan vueltas alrededor del núcleo, atraídos por la carga positiva de este. También descubre el protón (p⁺), con lo que el núcleo, en lugar de ser una esfera maciza, pasa a estar formado por un número de protones igual al de electrones de la corteza, explicando la neutralidad eléctrica del átomo.