Evolución de la Modernización en Venezuela: Proyectos y Estrategias del Siglo XX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Modernización en la Dinámica Histórico-Política de Venezuela

La modernización ha sido una constante en la dinámica histórica-política de la sociedad venezolana desde el siglo pasado hasta nuestros días. Construir una sociedad moderna ha sido el anhelo o meta de los venezolanos y su diligencia a lo largo de estos años.

Dimensiones de la Modernización

Esta modernización, planteada como proyecto nacional, ha sido entendida desde diversas perspectivas:

  • Económica: Como un conjunto de esfuerzos orientados hacia el establecimiento de una economía expansiva.
  • Moral y Cultural: Asociada con el uso de la razón como máxima instancia rectora del comportamiento de los individuos, a quienes se les reconoce su autonomía y libertad.
  • Política: Ha implicado el establecimiento de un sistema democrático pluralista fundamentado en el reconocimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos.

Dos Proyectos de Modernización en el Siglo XX

En la realización de la modernización de la sociedad venezolana durante el siglo XX, se pueden distinguir dos proyectos u ofensivas modernizadoras:

1. Modernización Elitista

En su naturaleza y objetivos fundamentales, este proyecto comparte un propósito común con el populista: alcanzar la transformación económica, social y política de la sociedad venezolana. El Estado, a través de la inversión de la renta petrolera, es concebido como el promotor principal de esta transformación.

Estrategia: La modernización debe ser el esfuerzo de una élite que oriente y guíe los cambios, bajo la convicción de que el pueblo, considerado "atrasado", no podía por sí mismo alcanzar el progreso. Se concibe como un movimiento de "arriba hacia abajo". Las expectativas económicas y sociales debían satisfacerse primero, dejando el establecimiento de la democracia como una meta a lograr cuando el pueblo estuviera "formado políticamente".

2. Modernización Populista

Este proyecto también comparte el objetivo de la transformación económica, social y política, con el Estado como promotor principal mediante la renta petrolera.

Estrategia: La modernización se aprecia como "un movimiento simultáneo de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba". Este proceso no se limita a los pasos de una minoría consciente o élite, sino que implica la imprescindible vinculación de las masas populares. Estas últimas no solo son beneficiarias de los cambios, sino también protagonistas. En este proyecto, la democracia se plantea como un orden efectivo e inmediato a alcanzar, permitiendo la incorporación del pueblo a través del sufragio popular y universal como única vía legítima de acceso al ejercicio del poder.

Confrontación y Predominio de los Proyectos

La dinámica histórica-política venezolana durante el siglo pasado se caracterizó por la confrontación entre ambos proyectos modernizadores:

  • Durante la primera mitad del siglo XX, con excepción del trienio (1945-1948), privó el proyecto elitista.
  • A partir de 1958, dominó el proyecto populista, culminando con su actual crisis y cuestionamiento.

Entradas relacionadas: