La evolución del Estado: de la monarquía absoluta al estado ilustrado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Existencia de una Constitución

Es la ley suprema, aparece dividida en dos:

  • La parte dogmática que recoge el catálogo de derechos naturales de la persona o derechos humanos.
  • La parte orgánica que concreta las competencias y las reglas de funcionamiento de los diferentes organismos del estado en los que se divide el poder político.

Separación Iglesia-Estado

Conocido como principio de laicidad, significa que el estado no puede establecer ninguna religión oficial a la que estén obligados a rendir culto todos los ciudadanos. El estado no puede inmiscuirse en los asuntos religiosos, el pluralismo es también un valor superior. El laicismo encierra una actuación política antidemocrática.

De la sociedad de masas a la democracia

La generalización del sufragio universal dio lugar a la sociedad de masas. La comunicación pública se reducía a la lectura de periódicos. En el siglo pasado aparecieron medios de comunicación de masas, la radio y la TV, tuvieron una función entre el poder político y los ciudadanos. La democracia mediática hace referencia al intercambio de información pública entre los políticos y los ciudadanos, este intercambio es vital para la opinión pública, el cuarto poder, se basa en la información que los medios de comunicación ponen a disposición de los ciudadanos y que los erige un mecanismo de control y limitación del poder político. La democracia mediática se ha transformado en una democracia tecnológica, ahora el ciudadano puede adoptar las posiciones de emisor y receptor, es lo que se conoce como interactividad, el pueblo cuenta con numerosos instrumentos para influir en los asuntos públicos, hay un 5 poder el internet que adquiere mayor control del poder político.

Estado Abs

La soberanía residía en el monarca que dictaba y derogaba leyes a su arbitrio, se reconocía a ese poder un límite, las leyes de dios y de la naturaleza de las que derivan algunas normas de derecho natural. En los estados abs, el pueblo no era un conjunto de ciudadanos, sino súbditos, titulares del derecho de sufragio, no existía ninguna institución por encima del monarca.

Estado Ilustrado

En el siglo XVIII el estado abs evolucionó hacia la forma de estado ilustrado, influenciado por el pensamiento ilustrado del siglo de las luces, sin abandonar los presupuestos del absolutismo cambió la finalidad del estado, con el despotismo ilustrado, el estado comenzó a desarrollar políticas sociales y culturales por el bien de sus súbditos bajo el lema todo para el pueblo, pero sin el pueblo.

Entradas relacionadas: