Evolución de la Música y su Impacto en el Cine
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Versiones Musicales
2 interpretaciones de una misma obra y se han comparado 3 obras con un arreglo de estas para 2 instrumentos.
Evolución de la Música
Década de 1960
Rock duro o heavy (Led Zeppelin, Iron Maiden, AC/DC), música punk (Sex Pistols, David Bowie), Elton John.
Época Glam Rock
Aparece la música disco con Gloria Gaynor, Diana Ross, Donna Summer o los Bee Gees.
Música Fusión
Reagge: fusión entre el flamenco y el rock (Bob Marley).
Década de 1980
La edad de oro del pop español, aparece la movida madrileña; new wave (The Police), tecno pop (Pet Shop Boys).
Rap
Golpear con los nudillos.
Grunge
Rock duro de los 90. Letras rebeldes con instrumentos eléctricos y percusión.
Música Regional
País Vasco
Tamborrada de San Sebastián, los carnavales, los martillos, cantos religiosos, el tamboril (chistu), trikitixa.
Navarra
La danza de la manzana, San Fermín, mucha afición por cantar, bandas de instrumentos de viento.
Música India
El sistema hindú divide la octava en 22 partes desiguales que no coinciden con nuestra escala temperada. Se basa en esquemas melódicos, patrones rítmicos y una nota pedal, la improvisación y la ornamentación.
Raga
Colección de escalas melódicas que se emplean para crear música, improvisaciones con partes definidas, hay más de 500 y se tocan según el día y la estación del año, la duración no está establecida.
Tala
Patrón rítmico, tocado por la tabla (2 tambores) que se repite durante toda la raga.
Instrumentos
Sitar, tanpura, veena, sarod, bansuri, el shenai y la tabla.
Música en el Cine
Primeras Bandas Sonoras
Charles Chaplin.
Función de la Música en el Cine
Ambientar las épocas, los lugares en los que se transmite, crear el tono, evocar sentimientos, aportar información sobre los personajes, preparar y anticipar al espectador para dicha escena.
Música de Pantalla
Proviene de una fuente y aparece o forma parte de la escena.
Música de Fondo
Se agrega al montaje y no proviene de una fuente visible.
Leitmotiv
Tema principal, su creador fue Richard Wagner, que lo utilizó para sus dramas musicales para evocar a un personaje, emoción u objeto.
El Tema Principal en el Cine
El tema principal de una película es como una sinfonía con distintos leitmotiv para los personajes.
Hollywood en los Años 40-50
Hollywood se convirtió en la meca del cine, el estilo de música para el cine estaba muy influenciado por los compositores clásicos y los estudios tenían grandes orquestas, arreglistas y compositores.
Años 60 en Adelante
Se incorpora la música pop y los directores contratan a sus compositores favoritos.