Evolución de la Música Pop y Rock: Desde los Orígenes hasta la Era Digital
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB
El Pop y el Rock: Un Viaje a Través del Tiempo
1. El Nacimiento de la Música Pop-Rock
A partir de la Segunda Guerra Mundial, la música popular experimentó una gran expansión. El detonante de esta expansión fue el rock and roll.
Precedentes
- Hasta los años 50, las manifestaciones musicales de las comunidades blanca y negra funcionaban en paralelo.
- El rhythm and blues designaba la música de baile de tradición negra.
- El acercamiento definitivo entre las dos corrientes fue obra de Bill Haley, dando lugar al estilo rockabilly (unión de los rasgos negros con el estilo del country, sin distorsión).
- El rockabilly se caracteriza por un ritmo vertiginoso y el bajo del boogie-woogie, pero sin distorsión en voces ni guitarras.
El Rock and Roll
Nace en 1954 con el lanzamiento de la canción "Rock Around the Clock". Lo que hizo del rock and roll un fenómeno sociológico sin precedentes fue su llegada en el momento en que los jóvenes buscaban signos que les dieran una identidad. Los teenagers contaban con un gran poder adquisitivo y necesitaban una oferta de ocio.
La llegada de Elvis Presley "ennegreció" el rockabilly, utilizando la voz desgarrada del sur, un ritmo trepidante y un sentido del espectáculo muy provocador. Para muchos, fue el mejor compositor que ha conocido el estilo. Estableció con sus composiciones las características del auténtico rock and roll:
- Introducciones incisivas de guitarra.
- Solos sencillos pero inmediatamente reconocibles.
- Melodías fáciles de retener.
- Puesta en escena explosiva.
- Inquietudes juveniles narradas en clave de humor.
Tras el Rock and Roll: Música para el Final de los 50
El auténtico rock and roll tuvo una vida muy corta, de 1954 a 1958, pues en poco tiempo, una serie de desgraciados acontecimientos borraron del panorama a sus principales figuras. Se buscó una música más "limpia" y menos "peligrosa", con suaves y melódicas baladas y música de baile.
2. La Era Dorada
La década de 1960 estuvo marcada por graves problemas políticos que se arrastraban desde tiempo atrás y una extraordinaria agitación social.
La vida del país más potente del mundo se vio trastocada por un movimiento que, en un decenio, echó por tierra la segregación racial y el puritanismo sexual, desacralizó el mundo de los políticos y puso en duda la imagen de los Estados Unidos como "gendarmes del mundo".
Los Primeros Años 60 en Estados Unidos: Soul, Folk y Canción Protesta
El Soul
Las luchas de la población negra para conseguir el pleno derecho de ciudadanía aumentaron en este periodo. La música fue el medio de expresión y de reunión.
Las canciones tenían un aspecto social y crítico muy marcado.
Soul significa "alma" y se caracteriza por un estilo vocal desgarrado. Ejemplo: Diana Ross.
El Folk y la Canción Protesta
Bob Dylan fue la voz de miles de jóvenes norteamericanos que deseaban cambiar una sociedad injusta. "Only a Pawn in Their Game" es un ejemplo de su obra.
La forma extremadamente simple de sus canciones, la desnudez de la guitarra acústica y su voz imperfecta han dejado un mensaje de incalculable valor.
La canción protesta puso de manifiesto que la música popular podía ir más allá de las canciones de amor y que podía reflejar la realidad, e incluso, cambiarla.
Los Primeros Años 60 en el Reino Unido
En 1962, y solo en la ciudad de Liverpool, existían unos 250 grupos de música. De esta escena surgieron grupos como The Merseybeats.
Características del beat:
- Beat es sinónimo de remarcar fuertemente cada parte del compás, creando una música muy cuadrada.
- Utiliza un tempo alegre.
- La estructura armónica es más rica que en el rock and roll.
The Beatles
Hay un antes y un después de The Beatles en la música popular. Su aparición cambió el centro de gravedad en el mundo y marcó toda la década de 1960.
Trascendieron su condición de grupo musical.
Las razones de su privilegiada posición en la historia de la música:
- En su música encontramos todos los estilos de la música negra.
- Son pioneros en la utilización de nuevas tecnologías del sonido.
- Incorporan ideas de la vanguardia clásica, como la música concreta, y toman sonidos ambientales.
- También se atreven con el cine en varias películas.
Rhythm and Blues Británico
Una generación de músicos británicos reivindicó el estilo de la escuela de Chicago, haciendo blues en estado puro.
Ejemplo: The Rolling Stones.
3. La Década de los Años 70
El rock alcanza su mayoría de edad, convirtiéndose en un fenómeno estable. Su crecimiento aparece lleno de ramificaciones y tendencias, como el glam rock y el heavy metal.
Dos tendencias distintas que tendrán en su origen algunos puntos en común:
- El uso de las guitarras y el gusto por el sonido saturado.
- Un sentido extravagante y teatral en el escenario.
- Conectar con el público de la calle.
Música de Baile: Funk y Música Disco
El funk, basado en el soul y el rhythm and blues, pero más veloz, se caracteriza por la ausencia de melodía y un ritmo sincopado entrecortado con riffs muy enérgicos y repetitivos.
Ejemplo: James Brown, "Sex Machine".
La música disco fue un auténtico fenómeno social, mezclando por primera vez en un mismo espacio a personas de todas las razas, niveles sociales y tendencias sexuales.
Crisis y Ruptura: El Punk
El punk ha sido la única revolución rock exclusivamente blanca. El punk toca de la manera más violenta y sencilla posible. Características:
- Formación instrumental muy simple.
- Velocidad muy acelerada.
El punk tendrá una existencia muy breve.
4. Los Años 80: Nuevos Estilos
Tras el punk, nada volvió a ser lo mismo.
La industria del disco reacciona a la proliferación de discográficas independientes.
La difusión se controlará mediante un nuevo vehículo: el videoclip, emitido en cadenas especializadas como MTV.
El Reino Unido: La New Wave
Se produce una vuelta a las raíces específicamente británicas: la brillantez del pop, con su jovialidad y sus melodías contagiosas.
Características:
- Son canciones más elaboradas.
- Conceden gran importancia a la originalidad.
- Utilizan un sonido muy limpio y nuevos sonidos de percusión.
- Introducen nuevos contenidos, como el pacifismo o la ecología.
El Hip Hop
Es toda una cultura que se expresa en cuatro elementos básicos: las artes gráficas (graffiti), el baile (breakdance), la música (DJ) y el mensaje (MC).
El hip hop nace a finales de los años 70 en las zonas marginales del sur del Bronx.
La cumbre del hip hop de esta época llegará en 1988 con Public Enemy.
La New School de los Años 90
En esta época se produce el asentamiento del género.
El heavy metal no ha experimentado la movilidad de otros estilos musicales. Ha contado con el público más fiel de toda la música popular.
Electrónica: La Música del Siglo XXI
Principales estilos de música electrónica:
- House: Surge a mediados de los 80 y recoge influencias de la música disco, el funk y el tecno pop europeo. Toma elementos de la música disco y excluye recursos tradicionales del pop, como la estructuración basada en la melodía.
- Techno: Consiste en una interpretación abstracta de los ritmos de baile.
- Electronic listening: Música para escuchar fuera de los circuitos de baile, de consumo individual y liberada de la tiranía de la velocidad.