Evolución de la Música en los Siglos XX y XXI
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Siglo XX - XXI: Desde el siglo XIX, la industrialización, la tecnología, los mass media y numerosos descubrimientos científicos han cambiado la forma de vida. Dos guerras mundiales marcaron trágicamente el desarrollo social del siglo XX. El arte refleja esta situación cambiante: diversificación en infinidad de tendencias y procedimientos que intentan explicar la realidad desde una concepción subjetiva.
Contexto Musical (CM): En el siglo XX se producen verdaderas revoluciones musicales. No existirá un único estilo como en épocas pasadas, surgirán multitud de estilos diferentes entre sí (futurismo, dadaísmo…). La aplicación de las nuevas tecnologías a la música ha facilitado el desarrollo de nuevas tendencias musicales.
Primera Mitad del Siglo XX:
1. Impresionismo Musical:
El impresionismo es un movimiento musical que surge a finales del siglo XIX. Supone una ruptura importante de los elementos del lenguaje musical. El cambio más importante será el abandono de las formas musicales tradicionales: ahora la forma estará determinada por el desarrollo de la idea musical que se quiere transmitir y no es algo previo a la música misma. Claude Debussy será el principal representante.
2. El Post-romanticismo:
Nace a finales del siglo XIX. Gustav Mahler será uno de los grandes compositores.
3. Igor Stravinsky:
Es un ejemplo claro del compositor del siglo XX. A lo largo de su vida escribe en varios estilos.
4. La Escuela de Viena:
Se forma en torno a la figura del compositor Arnold Schönberg. Este compositor rompe con algo que había sido fundamental en la música durante varios siglos: la tonalidad. Escribió su música en varios estilos.
5. El Futurismo:
Otros músicos buscarán en sus experimentos musicales la incorporación de un nuevo elemento: el ruido.
Segunda Mitad del Siglo XX:
1. Música Concreta:
Se hace partiendo de sonidos concretos. Se basa en 3 pasos:
- Grabar sonidos concretos.
- Los sonidos grabados se elaboran en un laboratorio de sonido.
- El resultado se recoge en una grabación.
2. Música Electrónica:
Se crea de manera similar a la música concreta. Se diferencia en el primer paso, ya que no se graban los sonidos del entorno sino que se generan mediante sintetizadores. Posteriormente, se manipulan los sonidos creados electrónicamente siguiendo los pasos 2 y 3 de la música concreta.
3. La Música Aleatoria:
Es aquella música en la que el compositor no deja totalmente la obra escrita, sino que son los músicos quienes pueden inventar.