Evolución de la Música: Desde la Tradición China hasta la Era Disco
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Música China
Lo que más llama la atención de la música china es la ausencia casi total de armonía, aunque esto ha cambiado con la influencia de la música occidental. Esta música tiene compases de 2/4 y 4/4.
Música del Renacimiento
Es la época de la polifonía, la composición a varias voces se impone definitivamente sobre la monodía medieval. Se desarrollará la técnica del contrapunto imitativo.
Música Religiosa
El principal género de música religiosa fue el motete (pieza a varias voces) sobre textos religiosos en latín. Otro género musical religioso fue la misa, que se componía poniendo música a las oraciones más relevantes de esta celebración, como "Señor, ten piedad", "Gloria", "Credo", "Santo" o el "Cordero de Dios".
Música Profana
Surgían estilos propios. Los dos géneros que más relevancia tuvieron durante el Renacimiento fueron el madrigal en Italia y la chanson en Francia.
Madrigal
Composición a varias voces sobre textos poéticos en italiano, normalmente con temas amorosos. Compositores destacados: Marenzio o Gesualdo.
Chanson
Consistía en una pieza musical sobre textos en francés. Eran más sencillos que los madrigales.
Factores que hicieron posible el desarrollo de la música instrumental
- Desarrollo en la fabricación de instrumentos.
- Aparición de tratados teóricos y prácticos de la música instrumental gracias a la imprenta.
- Aparición de sistemas de notación que no requerían de grandes conocimientos musicales.
Villancico
Se caracteriza por la alternancia de dos partes denominadas estribillo y copla, y su tema solía ser amoroso o de picaresca.
Música Disco
Este estilo surgió a mediados de los años setenta, favorecido por varios factores. Una película muy influyente que popularizó la costumbre de ir a bailar a las discotecas fue Fiebre del sábado noche.
Grupos de Música Disco
Bee Gees, Boney M, ABBA. La música latinoamericana se caracteriza por una gran mezcla musical que podemos separar en zonas con diferentes características musicales peculiares basadas en el mestizaje: el son cubano, el tango argentino, la samba brasileña... Su forma es ternaria (ABA).
Características de la música latinoamericana
Tiene 3 influencias principales:
- La música precolombina (anterior a la llegada de los europeos).
- La música de los colonos y misioneros europeos.
- La música africana de los esclavos.
Música Barroca
Periodo en el que hay nacimientos de importantes géneros, como la ópera y el oratorio en la música vocal, o el concierto y la suite en la instrumental.
Ópera
Es como una obra de teatro musicalizada.
Concierto Grosso
La rivalidad o diálogo musical se establece entre un grupo pequeño de instrumentos llamado concertino y el resto de la orquesta. En este género destacaron Corelli y Händel.
Concierto para Solista
Se establece el diálogo entre un solo instrumento y la orquesta. En este destacaron Torelli, Vivaldi y Bach.
La Suite
Una sucesión de danzas. Al igual que en el concierto, la suite consta de varios movimientos que contrastan en carácter, tempo y compás. Algunas de ellas fueron: allemande, courante, zarabanda y giga.
Estilo Concertado
Consiste en ejecutar un ritmo muy rápido sobre una nota, para crear un efecto de movimiento o dinamismo. Ejemplo: Las cuatro estaciones de Vivaldi.
Soul
Una mezcla de los ritmos sensuales de las salas de baile con los ritmos de la música negra. Creador del soul: Tony Redig, y otros como Lady Soul, Wilson Pickett y Percy Sledge. Y en la década de los ochenta, cantantes como Aretha Franklin y Tina Turner.