Evolución Musical: Del Barroco al Clasicismo y sus Formas Instrumentales
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
La Música y su Evolución: Período Barroco
En el Barroco nacen muchos géneros importantes como la ópera y el oratorio, en la música vocal, o el concierto y la suite en la instrumental. Estas son las características que determinan la formación de un nuevo estilo muy diferente al Renacimiento:
Características Principales
- Bajo continuo: Es una nueva textura musical del Barroco que se basaba en una melodía sustentada en una voz grave. En las partituras se escribía la melodía y el bajo continuo, que solía llevar unas cifras numéricas y alteraciones llamadas bajo cifrado, que ayudaba al intérprete a rellenar con otras notas el acompañamiento.
- Uso del contraste (Estilo concertato): Es el enfrentamiento de grupos instrumentales grandes y pequeños, de timbres diferentes, partes vocales e instrumentales, movimientos rápidos y lentos, o alternando dinámicas extremas. A este estilo se le llama estilo concertato.
- Movimiento y Ritmo: En la música se crea movimiento mediante una pulsación regular y muy marcada. En este período aparece el compás como sucesión de tiempos fuertes y débiles. También se buscará el movimiento mediante la ejecución de fórmulas rítmicas muy veloces, sobre todo en la música instrumental.
- Nacimiento del sistema tonal: En la Edad Media y el Renacimiento la música había estado basada en el sistema modal. Pero a finales del Barroco, se implanta la tonalidad, que reduce los modos de las escalas a dos: mayor y menor. Desde entonces, el sistema tonal será la base de la música occidental.
La Música Instrumental en el Clasicismo
En el Clasicismo, la música instrumental adquiere más importancia que la vocal. La orquesta y los grupos de cámara sustituyen a las formaciones barrocas. La forma sonata es un elemento musical muy importante en este período que impregna toda la música instrumental del Clasicismo y de períodos siguientes.
La Forma Sonata y Géneros Principales
La forma sonata es muy importante porque es común a todos los primeros movimientos de los principales géneros instrumentales del Clasicismo, que son:
- La sonata: Es un género de música instrumental para uno o dos instrumentos y que tiene varios movimientos. El primero responde a la forma sonata.
- El cuarteto de cuerda: Está formado por dos violines, una viola y un violonchelo. Igual que la sonata, tiene generalmente cuatro movimientos, y el primero tiene forma sonata.
- El concierto solista: Sigue conservando sus tres movimientos, como en el Barroco, pero incorpora las innovaciones de la sonata y un nuevo elemento: la cadencia. En la cadencia, el instrumento solista muestra su virtuosismo. Se encuentra habitualmente cerca del final de los movimientos (especialmente el primero), se toca sin orquesta (o con un acompañamiento mínimo) y sirve como clímax técnico y expresivo, a menudo recapitulando los temas principales.
- La sinfonía: Es como una sonata pero para orquesta completa. Tiene generalmente cuatro movimientos y el primero tiene forma sonata.