Evolución Musical: Clasicismo, Romanticismo y sus Transformaciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Clasicismo Musical

  • Compositor destacado de esta época: Ludwig van Beethoven (1770-1827). Su obra marca la transición del Clasicismo al Romanticismo.
  • Los desarrollos musicales son mucho más complejos y la música adquiere una gran expresividad.
  • Su Novena Sinfonía es innovadora: incluyó un coro y solistas al final de la obra para enfatizar sus ideales de libertad. Adoptó la estructura formal a la idea que quería transmitir.
  • Característica principal del Clasicismo: La idea está subordinada a la forma.
  • Obras representativas de Beethoven:
    • Sonata para piano n.º 14 "Claro de luna".
    • Cuarteto de cuerdas Opus 18.
    • Sinfonía n.º 9.
    • Sinfonía n.º 3 "Heroica".
  • La música del Clasicismo confiere una sensación saludable de equilibrio y mesura.

Romanticismo Musical

  • Tiene una mirada subjetiva. El romántico es egocéntrico, individualista e independiente.
  • Admiraban la Edad Media; todo lo que no podían explicar lo imaginaban.
  • Las obras poseen, además de una gran expresividad, un gran virtuosismo.
  • Característica principal del Romanticismo: La forma está subordinada a la idea (lo que permite mayor creatividad y expresividad).
  • El intérprete adquiere tanta importancia como el compositor, y surge la figura del director de orquesta, diferenciada de la del compositor.

Contexto Histórico y su Impacto en la Música

La Revolución Francesa

  • La mujer es bien valorada en su educación musical.
  • Se promueven los ideales de libertad.
  • Los músicos comienzan a componer para un público más amplio, no solo para las cortes.
  • Aparición de conservatorios públicos.

La Revolución Industrial

  • Perfeccionamiento de los instrumentos, principalmente los de viento.
  • Las orquestas sinfónicas dejan de depender de las cortes y buscan instrumentos más eficaces.
  • El piano se convierte en el instrumento más importante y el más accesible.

El Piano en el Romanticismo

  • Compositores destacados: Franz Liszt y Frédéric Chopin.
  • En cada obra, el piano es el protagonista.
  • Se utilizan armonías complejas y virtuosas con la intención de expandir las posibilidades del instrumento.
  • Obras representativas:
    • Chopin: Nocturno Opus 9 n.º 2, Estudios Opus 10 n.º 3.
    • Liszt: Paraphrase on Verdi's Rigoletto.

Schumann y Brahms: Dos Corrientes en el Romanticismo

  • Se distinguen dos grupos de compositores:
    • Conservadores: Buscan mantener la esencia de la idea clásica.
    • Vanguardistas: Proponen escapar de esa idea mediante nuevas formas de expresión.
  • Robert Schumann: Representa la primera mitad del siglo XIX.
  • Johannes Brahms: Representa la segunda mitad del siglo XIX.

Música Programática

  • La música instrumental narra o describe una obra literaria, un poema, una pintura, etc.
  • Se basa en un programa (título, explicación) que el oyente debe conocer para comprenderla.
  • Requiere de una connotación extramusical (a diferencia de la música pura).
  • Considerada más vanguardista.

Entradas relacionadas: