Evolución Musical: Fusión de Géneros, Disco, Tecno y el Auge del Hip Hop

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Época de Fusiones Musicales

Una característica importante de la década de los 70 fue el intento de fusionar el rock con otros estilos musicales, como la música clásica, la música latinoamericana, el jazz o la música electrónica. Este fenómeno fue el origen de diferentes corrientes, entre las que destacan el rock sinfónico, con exponentes como Pink Floyd o Genesis; el jazz-rock, con Chicago; el rock latino, donde destaca Santana; el rock progresivo, con Frank Zappa; y el glam rock, con Queen y Elton John.

Al mismo tiempo, irrumpió en la escena internacional un estilo surgido en los barrios pobres de Jamaica: el reggae, una combinación de ritos jamaicanos y el soul americano. Bob Marley fue el representante más célebre de este estilo, que influyó posteriormente en el punk y en el hip-hop.

De la Música Disco a la Música Tecno

A partir de la música disco y como resultado de la creciente importancia de la electrónica, en los años 80 aparecieron nuevos estilos musicales basados en el uso de aparatos electrónicos. La mayoría de estos estilos son bailables, destacando el tecno, el hardcore y el tribal. Aunque también hay estilos para escuchar, siendo el más destacado el chill-out.

El Hip Hop: Cultura Urbana en Evolución

El hip hop es una cultura de la calle creada a partir de 1970 en las ciudades de Estados Unidos por la juventud latina y negra de los barrios marginados, especialmente en Nueva York. La cultura hip hop tiene cuatro ramas destacables:

  • El rap: Consiste en una recitación rítmica sobre una base musical. El texto a recitar se prepara, aunque también puede improvisarse, lo que suele ocurrir en las famosas batallas. Los raperos suelen llamarse MC (maestros de ceremonias).
  • Dee-jaying: Consiste en el uso de dos platos giradiscos en paralelo por parte de un DJ, quien los adelanta o los atrasa, convirtiendo los platos en un instrumento musical.
  • Los grafitis: Es escritura y pintura en las paredes por medio de sprays.
  • El break-dance: Es un baile acrobático con movimientos rápidos, haciendo girar todo el cuerpo con el apoyo de una mano o de la cabeza, posturas robóticas, etc.

Actualmente, a estas cuatro ramas se ha añadido una quinta: el beat-boxing, caracterizado por la habilidad de imitar sonidos utilizando solo la voz y un micrófono.

Entradas relacionadas: